Carlos Alcaraz está de dulce en las últimas semanas. El número dos del mundo llega al tramo más importante de su temporada con la moral por las nubes: cinco títulos en lo que va de 2025, gran favorito para volver a hacerse con Wimbledon (sería su tercer entorchado en Londres, y de forma consecutiva) y una capacidad de adaptación a la altura de los más grandes. Como demuestra otro de sus hitos.
Alcaraz no puede llegar mejor a Wimbledon, donde buscará su tercer título consecutivo. Tras una gira de tierra batida prácticamente impecable, y con la guinda de su segundo entorchado (y seguido) en Roland-Garros, pasar a jugar en hierba no ha mermado ni un ápice su rendimiento. Todo lo contrario, puesto que acaba de proclamarse campeón, y van dos trofeos allí en su carrera (el primero fue en 2023), en Queen’s.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/06/22/image-7ad2be99-65f4-40d0-9497-a40d85b98860-85-2560-1440.jpeg)
Alcaraz-Lehecka: Un bicampeón lanzado hacia Wimbledon 7-5, 6-7(5) y 6-2
Autor del vídeo: SNTV
Con este nuevo éxito, Carlitos no sólo ratifica que 2025 es ya, con total merecimiento y con los números en la mano, su mejor año como profesional. También vuelve a dejar muy claro que es un auténtico todoterreno del tenis, con una destreza tan sólo al alcance de los jugadores más estelares para ser competitivo en todas y cada una de las superficies con las que cuenta el circuito.
Tanto es así que estamos nada menos que ante la tercera temporada consecutiva, y la ATP así lo pone en valor, en la que Alcaraz conquista al menos un título en tres superficies diferentes. En el presente curso, hablamos de la pista cubierta dura (Róterdam), la tierra batida (Montecarlo, Roma y Roland-Garros) y la hierba (Queen’s).
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/06/08/image-205c6596-9bbc-48f5-a574-146fb6b72cf1-85-2560-1440.jpeg)
Sinner-Alcaraz: remontada épica y bicampeonato para la historia 6-4, 7-6(5), 4-6, 6-7(3) y 6-7(2)
Autor del vídeo: Eurosport
En 2024, Alcaraz logró llevarse trofeos en pista exterior dura (Indian Wells y Pekín), tierra batida (Roland-Garros) y hierba (Wimbledon). Por último, en 2023 reinó en tierra batida (Buenos Aires, Barcelona y Madrid), pista exterior dura (Indian Wells) y hierba (Queen’s y Wimbledon).
Todavía hay posibilidades de que el murciano también consiga triunfar en pista exterior dura en los próximos meses. Algo que ya ha hecho en otras ocasiones y que le permitiría cerrar del todo el círculo de la campaña, con títulos en absolutamente cualquier tipo de pista. Algo que no cabe duda de que está a su alcance, porque la polivalencia es una de las virtudes que más grande hacen a Alcaraz.
Tanto empaque tiene el hito de Alcaraz que la ATP ha compartido una tabla en la que se compara cuántas veces lo consiguieron los integrantes del Big 4. Es decir: Novak Djokovic, Rafa Nadal, Roger Federer y Andy Murray.
Ganaron al menos un título en tres superficies diferentes en un mismo año (Big 4 y Alcaraz)
Jugador
Veces
Temporadas
Roger Federer
8
2003, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009, 2012, 2015
Novak Djokovic
6
2011, 2014, 2015, 2019, 2021, 2022
Carlos Alcaraz
3
2023, 2024, 2025
Rafael Nadal
2
2008, 2010
Andy Murray
2
2015, 2016
Los números reflejan que únicamente Federer fue capaz de conseguir títulos en tres superficies diferentes durante tres temporadas consecutivas, como ha hecho ahora Alcaraz: 2003-2005 y 2007-2009. Casi nada.