La programación de la TV abierta en el ámbito del entretenimiento, estuvo acaparada por los reality shows, el más visto fue la segunda temporada de “La Casa de los Famosos México”
“La Casa de los Famosos México” y “Masterchef Celebrity” fueron dos opciones de los tevidentes mexicanos en 2024. / Graciela López Herrera / Cuartoscuro.com y Tv Azteca
A pesar de la amplia variedad de contenidos en la televisión a lo largo del año en el ámbito del entretenimiento, los reality shows fueron algo que siempre estuvo presente en la atención del público los domingos por la noche.
Sin importar de qué televisora se tratara, o incluso de qué temática tuviera el programa, éstos fueron tema de qué hablar en cada mes del año.
El verano estuvo dominado por la segunda temporada de “La Casa de los Famosos México”, el reality más visto de 2024, en el que durante su emisión final, se registró una participación récord de la audiencia, con más de 39 millones de votos, de acuerdo con su producción.
En las mismas semanas en las que el programa en el que Mario Bezares logró llevarse la corona, TV Azteca llevó a cabo una nueva edición de “La Academia”, uno de sus programas más longevos, que debutó en 2002.
A pesar de tener más de 20 años de historia, “La Academia”, cuyo objetivo es buscar a jóvenes cantantes que se conviertan en profesionales, no pudo superar a “La Casa de los Famosos México”.
El fenómeno “La Casa de los Famosos México”
Mientras la final de “La Casa de los Famosos México” fue vista por 5.50 millones de espectadores por Las Estrellas (menos de un millón de diferencia que la de la final de la Liga MX Apertura 2024, el pasado 15 de diciembre, que fue vista por 6.38 millones), la del reality dedicado al canto alcanzó 1.7 millones, de acuerdo con datos de Nielsen IBOPE México, recabados por Produ.
Pese a ello, la televisora que produce “La Academia” comunicó, con base en un informe de HR MEdia, que ésta fue vista por 6.9 millones de personas en Azteca UNO, y en otras plataformas, por ejemplo Pluto Tv, YouTube, Disney+ y más medios digitales, sin especificar.
Para la productora de “La Casa de los Famosos”, Rosa María Noguerón, la elección de los participantes fue un punto clave en la búsqueda de superar el éxito obtenido en la primera temporada, que tuvo como ganadora a Wendy Guevara.
Éste, estuvo compuesto, además de su ganador, entre otros participantes, por los integrantes del Team Mar, Arath de la Torre, Karime Pindter, Brigitte Bozzo y Gala Montes, además del Team Tierra, Agustín Fernández, Luis “Potro” Caballero, Sabine Moussier, Ricardo Peralta, Mariana Echeverría, Adrián Marcelo, quien salió por voluntad propia después de varios escándalos.
Redondeando un éxito rotundo al de su audiencia en la final, de acuerdo con Human Connections Media, la segunda etapa del show subió en audiencia total un 15 por ciento. Por otra parte, al finalizar, TelevisaUnivision comunicó que el programa fue reproducido en Vix+, su plataforma de streaming, 411 millones de horas y 6.5 mil millones de reproducciones de video en redes sociales.
Un año lleno de opciones
“La Academia” y “La Casa de los Famosos” se batieron en una competencia en la que semana a semana, fueron dos de los realities más vistos en el año.
Sin embargo, no fueron los únicos. En el primer semestre del año, por parte de Televisa, otro programa que estuvo presente fue “Juego de Voces”, que tuvo como argumento ver a cantantes reconocidos al lado de sus hijos.
Manuel Mijares, Eduardo Capetillo, Alicia Villarreal, Isabel Lascuráin y Erick Rubín fueron los protagonistas del show, en compañía de sus hijos, Lucero Mijares, Eduardo Capetillo Jr., Melenie Villarreal, Joss Álvarez Lascuráin y Mía Rubín. Todos ellos, mantuvieron al público pendiente hasta el día de su desenlace, el 26 de mayo, en una emisión que tuvo a Los Herederos como ganadores.
En el programa de esa noche, “Juego de voces” registró a 2.1 millones de espectadores, el cual se desarrolló al mismo tiempo que “Master Chef Celebrity”, de TV Azteca, que aunque no tuvo su final en ese fin de semana, sólo pudo alcanzar a 1.5 millones de espectadores. Unas semanas después, el programa donde Rossana Nájera se coronó, registró 1.4 millones de televidentes, superado por su competencia directa.
Para poner en consideración el éxito de rating de “Juego de voces”, de acuerdo con Produ, el domingo 28 de abril, fecha en la que se llevó a cabo el segundo debate presidencial, de cara a las elecciones federales de México, el reality tuvo 2.18 millones de espectactores, mientras que el debate, únicamente tomando en cuenta la señal de Las Estrellas, tuvo 2.49, es decir una diferencia corta para tratarse de un tema de interés nacional, en uno de los canales más populares de la televisión abierta.
“¿Quién es la máscara?” cierra un año sólido
Para cerrar el año, los domingos de septiembre a diciembre fueron tomados por “¿Quién es la máscara?”, el reality que tiene como objetivo descubrir a un famoso que está debajo de una identidad secreta, mientras canta y baila en el escenario.
Así, los participantes y el grupo de investigadores, conformado por Carlos Rivera (surgido de una edición de “La Academia”), Juanpa Zurita, Martha Higareda y Anahí, protagonizaron el espectáculo que finalizó este 22 de diciembre con Armando Hernández como ganador en la edición de México, transmitida por Las Estrellas, y con Galilea Montijo en la de Estados Unidos, emitida por Univision.
Con dichos vencedores, Televisa cerró un año lleno de éxito, pues en la transmisión inicial del show, el domingo 20 de octubre, tuvo atentos a 2.99 millones de televidentes. Si bien la cifra cambió a lo largo de las semanas, en promedio siempre superó los dos millones, hasta el pasado domingo.
Diversión entre semana
Porque los domingos no son suficientes, otros días de la semana también estuvieron llenos de realities, entre ellos “Soltero cotizado”, surgido a partir de la primera temporada de “La Casa de los Famosos México”. En él, un grupo de mujeres compitieron por lograr tener una conexión sentimental con Nicola Porcella.
Éste se transmitió de lunes a viernes por el Canal 5, de octubre a diciembre, con programas en los que también aparecieron Wendy Guevara, Poncho de Nigris y Agustín Fernández, todos ex participantes de “La Casa de los Famosos”.
En cuanto a TV Azteca, se mantuvo con las competencias físicas de “Survivor México 2024”, conducido por Carlos Guerrero, transmitido por Azteca Uno y que tuvo a Esmeralda Zamora como ganadora.
Además, las pruebas físicas también fueron el hilo conductor de “La Isla. Desafío Grecia y Turquía”, bajo la conducción de Alejandro Lukini, que finalizó el 6 de septiembre con Fernando Lozada coronándose.
2025, más por venir
Después de un año repleto de realities, con opciones en cualquier época del año, para el 2025 ya se espera la nueva edición de estos formatos, uno de ellos será la tercera temporada de “La Casa de los Famosos México”, que fue confirmada por TelevisaUnivision a través de un comunicado desde el mes de octubre.