El nombre de Alejandro Fernández salió a relucir en una corte de Los Ángeles durante el juicio de Ángel del Villar, quien fue declarado culpable por vínculos con el narcotráfico el 27 de marzo.
Alejandro Fernández hizo frente a las declaraciones que Gerardo Ortiz realizó el 19 de marzo ante una corte de Los Ángeles, California, sobre la supuesta advertencia que habría recibido de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) para no presentarse en la Feria de San Marcos de 2018, uno de los eventos más importantes de México.
El cantante fue cuestionado sobre el tema durante un encuentro con la prensa, donde aseguró que él no tiene “ningún problema” legal, ya que siempre ha sido profesional con su trabajo.
“¿A mí porque ching*dos? No, no, yo no tengo ningún problema. A ver que las enseñe (las cartas de advertencia)”, expresó tajante.
“Nunca he tenido ni amenazas ni me han dicho nada. He trabajado muy profesionalmente. Cada quien trabaja como quiere, pero yo trabajo de la manera como inicié y no tengo nada que deberle a nadie (…) Creo que he trabajado profesionalmente, muy profesionalmente que es una de las cosas que me dejó mi padre”, dijo antes de retirarse.
¿Qué dijo Gerardo Ortiz sobre Alejandro Fernández en juicio contra ex de Chiquis?
El nombre de Alejandro Fernández salió a relucir en una corte de Los Ángeles, California, durante el juicio federal contra el productor musical Ángel del Villar, quien fue declarado culpable por vínculos con el Cartel Jalisco Nueva Generación.
Uno de los testimonios claves en el proceso fue el de Gerardo Ortiz, quien relató ante un jurado en la corte que en 2018 recibió una advertencia formal del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y del Servicio de Rentas Internas (IRS) para no presentarse en conciertos organizados por Jesús Pérez Alvear, promotor musical sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado.
Según refiere Univision Noticias, el intérprete de ‘Dámaso’, tras recibir la carta oficial de sanción, intentó cancelar sus presentaciones con su entonces representante Ángel del Villar, quien le habría pedido que siguiera adelante, argumentando que otros artistas también habían sido notificados por el gobierno estadounidense.
“Me dijo que no me preocupara porque todos habían recibido la misma carta (de la OFAC), que incluso Alejandro Fernández”, declaró el 19 de marzo, refiriéndose a los artistas que se presentarían en la edición de la Feria de San Marcos.
“Obviamente que tengo respeto a los grandes artistas y, al decir que todos habían recibido la carta, para mí se minimizó el problema. Dije: ‘si todos van a ir, por qué yo no voy a ir’”, subrayó.
El 19 de marzo, Gerardo Ortiz se declaró culpable de cantar en conciertos vinculados con un cartel mexicano y de violar la Ley Kingpin, la cual permite al gobierno estadounidense imponer sanciones a personas y entidades extranjeras involucradas en el tráfico internacional de narcóticos.