En un evento con Estrella Galicia valoró su gran momento y sus opciones en Jerez y en el Mundial
Marc Márquez: “No soy mejor que en 2019, pero sí el Marc más tranquilo”
JAIME MARTÍN
Antes de partir a Jerez, al Gran Premio de España de MotoGP, Marc Márquez tuvo un evento con Estrella Galicia 0,0 en Madrid. Valoró su excelente momento como líder del certamen y sus opciones de vencer en una cita especial.
Estado de forma
“Con ganas de Jerez, allí logré el año pasado mi primer podio, estoy con ganas de seguir en esta tendencia. Eso no significa ganar sí o sí, sino estar entre los tres primeros, que será el objetivo del fin de semana”.
Sentir la energía
“Me siento parte de Estrella Galicia, son parte de mi carrera deportiva. Es el único espónsor que he podido mantener desde 2011, mis inicios. Me han acompañado en mis malos momentos, tendiendo la mano para salir del agujero en el que estábamos. Jerez es uno de los mejores grandes premios a nivel mundial. Orgullo de marca”.
Inconformismo
“Cuando empiezas la relación con un patrocinador lo que buscas es la conexión. Sobre todo la tengo con Ignacio Rivera. Siempre de dice: ‘¿Y por qué no?’. La competición es así. Si no lo intentas…”.
Lo que nunca cambia
“Hay muchos factores en la vida de un deportista. Me ha costado entender qué tenías que dejar o apartarte para ir a por tu objetivo principal, como dejar Honda, con mis amigos. Hay unas bases, como tu entorno, que tienes que tener la aprobación. Es la familia, los amigos, patrocinadores que te sigan. Que sientas esa aprobación te da motivación para afrontar ese reto”.
Hermanos
“Estoy muy orgulloso de Álex, de cómo ha sabido gestionar estos años, y más ahora, porque la comparación es odiosa. Y preguntarle en cada entrevista por el hermano, podría estallar, pero no. Lo lleva muy bien. Nos ayudamos, pero cada uno tiene sus estrategias. Ojalá me tenga que jugar el Mundial con él. De momento está siendo el rival más constante”.
Apreciar las cosas
“No son los 32 tacos, son los 3-4 años de lesiones los que me hacen valorar mucho más el momento que estoy viviendo. Es recalcar el momento que vivimos tanto mi hermano como yo. Siempre, cada sábado, le digo: ‘Esto no es normal’. Intentaremos seguir con esta inercia, pero pasarán malos momentos. Lo estoy disfrutando más que cuando tenía 20 años, porque ganar no es lo normal. Lo normal es quedar segundo, tercero o detrás”.
Superioridad
“Superioridad es la palabra que intento evitar, porque te hace bajar la retaguardia y, quizá, bajar la intensidad, como cometer errores. No digo que el de Austin fuera por eso. Es por interiorizar ese momento, pero para mí. La última vez que me sentí así con una moto fue en 2019. Me puedo adaptar a un estilo de pilotaje u otro, pero los rivales van saliendo”.
Cambios
“Ha habido cambios. Eran años en los que la confianza o el físico iban bajando. Cada lesión te hacía estar peor físicamente. Ahora es al revés. La gasolina que te dan los buenos resultados te hace probar cosas diferentes o que te lo tomes todo con más tranquilidad, así no entras en eso”.
Si gana en Jerez…
“Este año, si tengo la posibilidad de luchar por la victoria y ganar, se celebrará, como todas. El año pasado, ese podio fue muy importante, fue el primer fin de semana que me sentí competitivo. Sabía, o intuía, que a partir de esa carrera, esa confianza tenía que crecer”.
Jorge Martín, lesionado
“Simplemente, darle ánimos. Con mi lesión, decía que no se lo deseo a nadie. Mi consejo es que ni lesionado ni en caliente tome ninguna decisión”.
Podio de 2024 en Jerez
“No era: ‘Bah, ya puedo luchar por todo’, pero sí un punto de inflexión. Era la carrera del domingo. Lo tenía que aprovechar, me dio un chute de adrenalina, como si hubiera entrenado un mes en el gimnasio. Esperemos celebrar este año mínimo otro podio”.
Ser mejor que en 2019 o no
“No soy mejor que el Marc de 2019, soy diferente. Ese Marc… fue mi mejor temporada. Tengo otra mentalidad, otra experiencia, eso me hace ver las cosas de otra manera. Veremos a final de año. Si no remato, no habré sido el mejor. A veces, sin querer fallas, como en Austin. Fue un toque de atención bonito para mí… y para vosotros”.
Más feliz
“Más fuerte no me atrevo a decirlo, sí el más tranquilo, mucho más. En 2019, sólo valía ganar, o eso tenía interiormente, por eso había esa presión. Ahora, hay la misma presión, pero no me siento obligado a ganar. No me siento en deuda conmigo. Yo he intentado lo que quería y ahora estoy donde quería”.
Con Gresini
“Todo depende de si tienes moto oficial o no. Si quieres luchar por un título: equipo oficial y moto oficial, es el mejor sitio. Luego, tienes plan B o plan C. La situación ideal es ésta. Pero el equipo Gresini siempre ha demostrado ser un gran equipo. La moto roja era la más buscada y por la que tanto nos peleamos”.
Álex, ¿y por qué no?
“Me encanta que me pregunten por Álex. ¿Por qué fue campeón de Moto3? ¿Por qué de Moto2? Es un pilotazo. Lo ha demostrado este año. No es fácil mantener la presión y lo está haciendo como si tuviera ocho mundiales. Va a ser un candidato siempre y cuando veamos la evolución de la moto. Si se lo va ganando, igual le llegan regalitos”.
Equipo sin líos
“Lo dije antes de empezar. No afronto la rivalidad con un compañero igual que cuando tenía 20 años. Hay rivalidad en pista, pero fuera todos somos personas. El objetivo de Ducati, y así me lo recalcaron, es que se quede el título de rojo”.
Ser padre

Marc, en el acto.
“De momento, más tranquilidad. No hace falta recibir más presión externa. Espero que algún día llegue”.
Pelea en pista
“Es imposible conseguir las batallas que había hace 10 años con las motos que tenemos ahora. Con la aerodinámica, hay dos o tres adelantamientos. En Qatar mismo, si Maverick no falla… habría sido más difícil. Llegará un nuevo reglamento en 2027 y mejorarán los adelantamientos. Están trabajando para que se iguale más la mecánica. Luego, se inventarán otras. A mí me encanta la guerra, el cuerpo a cuerpo, las batallas a última vuelta, como las que tenía con Dovizioso. También depende de las estrategias”.
Toques con Álex
“No puedes hablarlo. Nos ayudamos deportivamente en casa, entrenando. En el circuito, en Qatar casi ni nos vimos. Si nos vemos, comentamos cómo va cada uno. Tuvimos ese toque, que fue más culpa mía. En el motociclismo se crean situaciones… pudimos caernos los dos, que es lo último que quiero en el mundo. Son lances de carrera, que pasan siempre”.
La ventaja de tener a su hermano
“No es una ventaja en circuito. Ha sido y es en mi carrera deportiva en general. Y en la de él, también. El trabajo se hace en casa. Esa ayuda la seguiremos haciendo. Yo le fortalezco a él y él, a mí. Hay otros pilotos que se entrenan en grupitos, la rivalidad hace crecer. En pista, que gane el mejor”.
Cerrar el círculo en Jerez
“El círculo está cerrado y con el lacito puesto. En Jerez, veremos. Uno de los trabajos este fin de semana es evadirte de la expectación. Yo estoy agradecido de que haya esta expectación, pero allí habrá que entender la situación. Si se puede ganar, lo intentaré; si no se puede, habrá que gestionarlo”.
Rugido de la afición
“Nieto-Peluqui es de los pocos circuitos en los que sientes el runrún de la afición. Sabes que pasará para que no te desconcentre. A mis amigos los digo: Jerez es el mejor. El mejor ambinte es en Jerez, no es porque sea español. El viernes impresiona, te vas acostumbrando”.
Mejor versión
“No me considero mejor piloto, sí con más experiencia. No puedo ser mejor piloto con cuatro operaciones en el brazo derecho en las curvas a derechas. Ahora me estoy empezando a olvidar del brazo. Es como una rueda: todo sube”.
Valores del inconformismo
“Es buscar la perfección. Es la vida. Tienes que ser inconformista, pero con objetivos reales. ¿Y por qué no crecer siempre más y más?”.