Los dos titanes del circuito analizan su cara a cara

Carlos Alcaraz y Sinner se saludan tras el partido en Wimbledon.
La primera vez que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se enfrentaron fue en 2019, sobre tierra batida, en el Challenger de Juan Carlos Ferrero en Alicante. El triunfo fue para el murciano. Ahora, seis años después, el español y el italiano han cimentado un cara a cara que promete ser la rivalidad que sostenga el tenis mundial en la próxima década.
“Nosotros estamos implantando nuestro tenis y nuestro nivel, llegando a las rondas finales de los grandes torneos. Puede que estemos en un cambio de ciclo. Estoy muy contento de estar en esta posición, de poder seguir jugando grandes finales, y hacerlo contra Jannik. Creo que estamos forjando una rivalidad muy bonita para el tenis… y para mí también. Todo el mundo tiene a Jannik como un referente, como un jugador a batir. Y creo que muchos se fijan en él para mejorar. Ojalá sigamos teniendo estos momentos importantes y podamos seguir creando nuestra historia”, analizaba Alcaraz tras su derrota ante la pregunta de MARCA.
Creo que estamos forjando una rivalidad muy bonita para el tenis… y para mí también
‘Carlitos’ tiene 22 años; Sinner, 23. Y ya ha se han enfrentado 13 veces desde que son profesionales. Dos de ellas, en el último mes… y en dos finales de Grand Slam. El de San Candido rompió la racha de cinco triunfos consecutivos que llevaba Alcaraz… y se repuso de la dolorosa remontada que el de El Palmar le infringió en París.

Sinner se impone a Alcaraz en Wimbledon.
“Cuando pierdes varias veces contra alguien, no es fácil… Pero al mismo tiempo, en el pasado, sentí que estaba muy cerca. Si miras todos los enfrentamientos, sabes, empiezo en Pekín, 7-6 en el tercer set. Luego en Roma, tuve un punto de set en el primer set y no pude aprovecharlo. Luego, en París, pasó lo que pasó. Pero me sentí cerca. Nunca me presioné. Y sigo admirando a Carlos, porque incluso hoy siento que él hacía un par de cosas mejor que yo. Así que eso es algo en lo que trabajaremos y nos prepararemos porque él volverá a por nosotros”, declaraba Sinner, con el título bajo el brazo, en la rueda de prensa del All England Club.
Cuando pierdes varias veces contra alguien, no es fácil…
Una rivalidad “real”
“La rivalidad es real. Está ahí. Y esperemos que siga ahí y sea real durante los próximos 10 o 12 años”, declaraba Darren Cahill, entrenador de Sinner, en Londres. Y es así. Se han repartido los últimos siete Grand Slams y desde que empezó 2024, se han enfrentado en siete ocasiones… con cuatro finales consecutivas: Pekín, Roma, Roland Garros… y ahora, Wimbledon. Es la primera que le ‘levanta’ Sinner en este ‘rally’, aunque ya le ganó en Umag, en 2022.
Pero… ¿cómo ven los protagonistas esa ‘rivalidad’ de la que tanto se habla?. No la niegan, eso seguro. Por ejemplo, Sinner: “Es más bien la parte emocional o motivadora de tener a alguien joven que lo gana prácticamente todo. Tienes que estar listo si quieres seguir el ritmo. Al final, eso es lo más importante: sacar mi mejor versión”.
La rivalidad es real. Está ahí. Y esperemos que siga ahí y sea real durante los próximos 10 o 12 años

Alcaraz y Sinner posan antes del partido.
Cada vez que nos enfrentamos, creo que nuestro nivel es altísimo
Tampoco Alcaraz: “Cada vez que nos enfrentamos, creo que nuestro nivel es altísimo. Sinceramente, creo que nunca hemos visto un nivel así. No veo a ningún jugador jugando contra otro con el mismo nivel que nosotros. Creo, como he dicho muchas veces, que esta rivalidad va a mejor”.
Prepararse para el duelo
Sin embargo, como ambos indican, hay que subir el nivel de forma constante… es a lo que te obliga el rival. Y Sinner, tras la dolorasa derrota en París, volvió más fuerte. “Carlos es un jugador clave, y ambos se están impulsando mutuamente. Yo diría que Jannik ve más partidos de Carlos que cualquier otra persona porque está fascinado con las mejoras que está experimentando su juego y nos presiona como entrenadores para asegurarnos de que él también esté mejorando como tenista”, indica Cahill.
Carlos es un jugador clave, y ambos se están impulsando mutuamente
Ahora, el reto está sobre la mesa de Alcaraz. Es al español al que le toca reaccionar. Y la temporada de pista dura, con el US Open como punto más álgido a finales de agosto… apunta a volver a medir a los dos titanes del tenis actual.