Así es el terreno con playa que compraron Nayib Bukele y Gabriela Rodríguez

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compró, por un millón de dólares, un terreno con playa que forma parte de una zona de biodiversidad protegida, revela una investigación periodística.

En los últimos 3 años, Bukele y su familia han adquirido casi 365 hectáreas en propiedades de lujo. (Foto: Especial El Financiero)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no solo se ha dedicado a criticar el modelo de seguridad de México y a construir megacárceles donde ahora son enviados los migrantes deportados por el gobierno de Donald Trump, sino que también se ha hecho de varias propiedades a lo largo de su mandato.

La última de sus adquisiciones es nada más y nada menos que un terreno de un millón de dólares con acceso a la paradisiaca playa conocida como ‘El Flor’, la cual además de ubicarse en un Área Natural Protegida, también cuenta con el principal arrecife de coral del país.

Así lo revela una investigación periodística encabezada por Redacción Regionalen colaboración con Dromómanos y MalaYerba, en la que se detalla la compra del mandatario salvadoreño, así como los inmuebles que ha adquirido la familia Bukele en años recientes.

De acuerdo con investigaciones de Redacción Regional y FocosTV, en los últimos tres años, Bukele y sus familiares cercanos han adquirido inmuebles con una extensión de casi 365 hectáreas, más del 90 por ciento de las que poseen, y con un valor de 10.5 millones de dólares.

Pero mientras el presidente de El Salvador y su círculo más íntimo viven una “bonanza inmobiliaria”, la situación económica para los salvadoreños se ha vuelto crítica.

Según datos de la Encuesta de Hogares para Propósitos Múltiples, desde que Bukele asumió la presidencia de El Salvador en julio de 2019 la pobreza aumentó de un 22.8 a un 27.2 por ciento; en tanto que la pobreza extrema subió de 4.5 a un 8.8 por ciento.

Así es el terreno con playa que compraron Nayib Bukele y Gabriela Rodríguez

Documentos de la compraventa disponibles en el Centro Nacional de Registro (CNR), comprueban que Bukele compró este predio el 23 de septiembre de 2024 a través de la empresa Bu-Ro S. A. de C. V., una sociedad que fundó junto con su esposa, Gabriela Rodríguez, y que en 2023 reportó pérdidas.

El terreno, que abarca una franja del Complejo Los Cóbanos, un Área Natural Protegida, cuenta con una extensión de 13 mil 978 metros cuadrados (más o menos equivalente a dos campos de fútbol) y está custodiado por un muro de concreto.

La playa es descrita por el periodista Jaime Quintanilla como un “arenal de grano grueso y color dorado por los minerales, conchas, caracoles y arrecifes molidos que llegan arrastrados por las olas”, y cuenta con una salida al mar flanqueada por plataformas rocosas de origen volcánico.

Dicha propiedad está cercada por un muro que la separa de sus vecinos: por un lado comercios de comida y bebida administrados por un empresario y camaronero de origen chino; y por el otro, un rancho con piscinas y cancha de baloncesto de la congregación de los hermanos maristas.

Según destaca el reportaje, el Código Civil de El Salvador señala que todas las playas del país son bienes nacionales y “su uso pertenece a todos los habitantes”.

Incluso en 2021, durante la primera presidencia de Bukele, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley General de Recursos Hídricos que prohíbe la privatización del agua, incluidas “playas del mar, lagos y lagunas”.

Además de ser Área Natural Protegida, el Complejo Los Cóbanos es un sitio RAMSAR, lo que quiere decir que alberga humedales de importancia internacional para la conservación de la biodiversidad y el sustento de la vida humana. En él habitan tortugas marinas, aves migratorias y hay avistamientos de ballenas.

¿Puede Bukele construir en un Área Natural Protegida?

“Técnicamente, todo lo que dice ‘protegida, complejo’ es un área que se considera estatal y sobre la que se busca su protección”, explicó Néstor Herrera, biólogo especializado en vida silvestre en entrevista con Redacción Regional.

De acuerdo con tomas aéreas del terreno y mapas de la zona vistos en el Visualizador de Información Geográfico de Evaluación Ambiental (VIGEA) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN); y del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional, el nuevo terreno de Bukele también abarca un segmento de “áreas frágiles colindantes y de incidencia directa a las Áreas Naturales Protegidas”.

“Para que Bukele pueda construir en su terreno necesita obtener permisos del MARN, dirigido por su amigo de infancia Fernando Lópezy de la Alcaldía de Sonsonate Centro, gobernada por Nuevas Ideas, el partido fundado y dirigido por sus familiares y amigos”, destaca el periodista Jaime Quintanilla y agrega que hasta ahora, no existen rastros de solicitudes para construir en dicho predio.

Ruth López, jefa jurídica de Anticorrupción y Justicia de la ONG Cristosal, señala que si bien no hay un impedimento para que el presidente de El Salvador compre propiedades o realice otras actividades comerciales, puede haber conflictos de interés por “el uso de la información privilegiada y que todos los permisos (ambientales y de construcción) están sujetos a personas que son dependientes formal y materialmente de él”.

La investigación añade que el terreno en la playa ‘El Flor’ es el tercer inmueble más costoso que Bukele y su familia han comprado en estos tres últimos años, solo por detrás de la finca Hacienda Dorada, donde se cultiva ‘Bean of Fire’, la marca de café del presidente adquirida por un millón 640 mil dólares.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Redacción Regional (@redaccionregional)

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News