El legendario diseñador no se arrepiente de haber dejado Red Bull y cree que los ingenieros del equipo subestimaron los problemas del RB20.
![Adrian Newey, Director de Tecnología de Red Bull Racing, llega a la pista](https://cdn-6.motorsport.com/images/amp/2wB1XZp0/s1000/adrian-newey-chief-technology--2.jpg)
El nuevo director técnico de Aston Martin, Adrian Newey, ha profundizado en las razones que le llevaron a abandonar Red Bull y emprender un nuevo reto en la Fórmula 1.
Tras una etapa de 18 años en Milton Keynes, en la que consiguió ocho títulos de pilotos y seis de constructores, Newey decidió el pasado mes de abril poner fin a su exitosa asociación con el equipo, justo un año después de firmar un nuevo contrato.
El británico se sentía incómodo con las luchas de poder en las altas esferas de Red Bull.
Newey también estaba descontento con los comentarios de Christian Horner en una entrevista con Motorsport.com a finales de 2023, cuando el director del equipo Red Bull dijo: “El equipo técnico bajo (Newey) dirigido por Pierre Waché, están haciendo un trabajo maravilloso y para que no dependan de Adrian”.
En una entrevista concedida a Auto Motor und Sport, Newey reveló que había hecho examen de conciencia al sopesar la decisión que lo llevaría a unirse a Aston Martin unos meses más tarde.
“Creo que si me hubieras dicho hace 12 meses que dejaría Red Bull y que ahora, en última instancia, empezaría de nuevo, te habría dicho ‘No, estás loco'”, comentó Newey. “Pero por varias razones, sentí que no sería fiel a mí mismo si me quedaba en Red Bull”.
“Así que la primera decisión difícil fue exactamente esa: ¿me quedo o no en Red Bull? Obviamente llegué a la conclusión de que, siendo honesto conmigo mismo, no podía”.
![Adrian Newey, Chief Technology Officer, Red Bull Racing](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/6O1kNEW2/s1000/adrian-newey-chief-technology-.jpg)
Adrian Newey, Director de Tecnología de Red Bull Racing
Newey reconoció que no necesitaba ganar más dinero y que podía “simplemente retirarse y sentarse en la playa”. Se trataba, por tanto, de qué le proporcionaría más placer a su vida.
“En última instancia, la realidad es que he aspirado a ser diseñador en el automovilismo desde los 10 años más o menos, y he tenido la suerte de conseguirlo. Y, por supuesto, ha habido algún que otro día en el que no he disfrutado, pero en general he disfrutado de casi todos los días de mi vida laboral. Así que me siento increíblemente afortunado de haber tenido ese puesto”.
“Llegué a la conclusión de que quería seguir trabajando, de que me aburriría no hacer nada. Así que si iba a trabajar, ¿por qué no seguir haciendo lo que siempre he querido hacer y he disfrutado haciendo?”.
La salida de Newey de Red Bull, que se hizo oficial el 1º de mayo, coincidió con un fuerte descenso en el rendimiento del equipo. Sergio Pérez logró su último top-5 del año en la siguiente carrera en Miami, mientras que Max Verstappen ganó ‘sólo’ cinco de los siguientes 19 grandes premios en su camino hacia un cuarto título mundial consecutivo.
El director técnico de Red Bull, Pierre Waché, reveló a Motorsport.com, al final de la temporada, el principal problema al que se había enfrentado la escudería. Los datos del CFD y del simulador no coincidían con lo que sucedía en la pista; como consecuencia, las mejoras del coche no fueron tan eficaces como se esperaba, sobre todo porque provocaron algunos problemas de equilibrio que acabaron agravándose.
“Ya en las últimas fases del ’23, el coche empezaba a ser más difícil de pilotar”, explicó Newey. “Por supuesto, eso le venía bien a Max, podía manejarlo. No le convenía, pero podía manejarlo. ‘Checo’ no podía”.
![Max Verstappen, Red Bull Racing RB20, Sergio Perez, Red Bull Racing RB20](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/YP3G4ZB2/s1000/max-verstappen-red-bull-racing.jpg)
Max Verstappen, Red Bull Racing RB20, Sergio Pérez, Red Bull Racing RB20
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
“Así que también empezamos a lo largo del ’23 a ver más diferencia de rendimiento entre los compañeros de equipo, Max y ‘Checo’. Eso se trasladó a la primera parte del 2’4, pero el coche era todavía lo suficientemente rápido como para ser capaz de hacer frente a ello”.
“Es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización”.
“Y por lo que puedo ver desde fuera, pero no sé… Los chicos de Red Bull, esto no es una crítica, pero creo que simplemente -tal vez por falta de experiencia- siguieron yendo en la misma dirección. Y el problema se agudizó cada vez más, hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil pilotar”.
El análisis de Newey de que Red Bull “siguió yendo en esa misma dirección” queda corroborado por nuestra entrevista de final de temporada con Waché, quien admitió: “Creo que lo detectamos, pero después de eso el coche era rápido y no quisimos modificarlo masivamente”.
“Cuando volvimos a Europa y McLaren nos planteó más retos, empezó a ser cada vez más evidente que uno de nuestros mayores problemas era ir más rápido”.
Newey se incorporará a Aston Martin el 1º de marzo, cuando termine oficialmente cualquier vínculo con Red Bull, y ve algunos paralelismos entre este nuevo proyecto y la joven escudería a la que se unió en 2006, en marcado contraste con Williams y McLaren, las dos potencias de la F1 con las que Newey también tuvo mucho éxito anteriormente.
“Red Bull era muy diferente, ya que se trataba de las cenizas de Jaguar, un equipo que nunca había logrado gran cosa”, señala el inglés. “No se trataba sólo del diseño, sino también de desarrollar la infraestructura, las comunicaciones, la metodología y el espíritu de equipo”.
“Aston, por supuesto, no lo sé todavía, porque no he empezado, pero sospecho que puede estar un poco más en el lado de Red Bull de las cosas”.