La aventura en Survivor México volvió a ponerse al límite. Durante una jornada de pesca en las playas de República Dominicana, Rasta, uno de los participantes más queridos del reality mexicano, fue víctima de una mantarraya que lo picó en el talón. El dolor lo obligó a abandonar momentáneamente el refugio Verde para recibir atención médica.
El incidente ocurrió mientras el competidor caminaba por el agua, mientras intentaba pescar, cuando sintió una fuerte punzada que atravesó su talón. “Crucé los dedos y dije, por favor, que sea un cangrejo”, relató. Sin embargo, al observar la herida, supo que se trataba del aguijón de una raya, experiencia que ya había vivido anteriormente y que reconoce como extremadamente dolorosa.
A pesar de la gravedad del momento, el participante no responsabilizó al animal, y con palabras de respeto explicó lo ocurrido: “La raya no es un animal agresivo. Está en su hábitat. Le he de haber pisado yo mientras pescaba”. Su reflexión se volvió una lección para todos: recordar que están inmersos en plena naturaleza, conviviendo con especies que actúan por instinto.
Un momento de dolor… y aprendizaje
Rasta agradeció lo sucedido, no por el sufrimiento, sino porque le hizo tomar conciencia del entorno en el que viven: un paraíso natural donde cada paso debe darse con respeto y cuidado.
“Se lo agradezco (a la mantarraya que lo picó) porque me recuerda dónde estamos, me recuerda que estamos en un lugar maravilloso rodeado de naturaleza, de animales increíbles”, concluyó.
Te puede interesar: Survivor México: Esmeralda se burla de Benjamín por proponer absurda estrategia a Héroes
¿Qué tan peligrosa es la picadura de una mantarraya?
Aunque raramente son fatales, las picaduras de mantarraya pueden causar un dolor intenso, hinchazón e incluso infecciones si no se tratan a tiempo. Su aguijón puede atravesar la piel con facilidad y dejar una herida punzante que, en casos extremos, requiere atención médica urgente.
En estos contextos como Survivor, donde los recursos son limitados, cualquier lesión puede complicarse rápidamente, afectando no solo la salud del participante, sino también su continuidad en la competencia. Por eso, estar alerta y respetar el entorno es clave para sobrevivir sin poner en riesgo la integridad física.