El secretario de Economía informó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se va a fomentar el desarrollo y registro de patentes en Mëxico.
La Secretaría de Economía estimó que si se multiplica por cuatro o cinco el número de patentes nacionales, el producto interno bruto (PIB) de México se elevaría en 0.5 puntos porcentuales, pero eso también implica que las patentes tengan un impacto económico y que los trámites para su registro sean más sencillos.
Durante su participación en la entrega del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2024, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reflexionó sobre el porqué México no es un país rico si tiene una demografía importante, ubicación geográfica, complejidad industrial, avances muy importantes en muchas materias y un promedio educativo muy alto. La respuesta es que se tenía la idea de comprar todo de otro lado.
“Hay varias razones que se apuntan ahí, pero una principalísima que nos ha subrayado la doctora Sheinbaum, es abandonar la idea de que nosotros no podemos desarrollar nuestra propia tecnología o que no podemos contribuir de manera importante al desarrollo tecnológico y generar valor mediante la ciencia y la tecnología”, señaló.
El funcionario recordó que en algún momento se dijo que no tenía caso desarrollar tecnología en México si alguien más la podía desarrollar de forma más barata; en consecuencia, ahora no es sólo un tema de cómo pensamos, cómo vemos el desarrollo del país, tiene que ver con nuestra seguridad y nuestra riqueza.
“La cuestión es empezar a premiar, promover, expandir y fortalecer nuestra capacidad de generar ideas propias. Desarrollos tecnológicos, que sean estas patentes, modelos de utilidad, diseño industrial, invenciones en respaldo a la agroindustria mexicana, o invenciones que tengan un impacto importante en materia social…(..)…tiene que ver con el desarrollo de nuestro país”, dijo.
Al respecto, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, informó que recibió de la doctora Claudia Sheinbaum y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la instrucción de hacer un cambio en las políticas para incrementar el número de patentes y a partir de ahí generar innovación tecnológica.
En respuesta, explicó que es necesario hacer una modificación en la normativa para evitar o reducir los 18 meses que se dan entre el examen de forma y el de fondo porque eso perjudica a los inventores; además, también es importante elevar el número de examinadores para disminuir tiempos.
Santiago Nieto agregó que está en proceso de constitución un consejo consultivo que integre científicos, empresarios, académicos y funcionarios públicos, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en una política que permita incrementar las patentes y comercializarlas, hacer un proceso de transferencia tecnológica que implique el desarrollo tecnológico y el desarrollo económico de México.
“Vamos a continuar con el consejo consultivo, con las reuniones bilaterales con los centros de investigación, el objetivo es incrementar las patentes y sobre todo comercializarlas; es decir, poder hacer que la innovación y la tecnología de los mexicanos se traduzca en una mejora en la economía de nuestro país.
“Por ello, también estamos en un proceso de revisión del procedimiento de patentes, no podemos mantener este ritmo de casi 5 años para el otorgamiento de una patente cuando China lo hace en un año y tres meses. Debemos de cambiar la normatividad, debemos de cambiar el enfoque y debemos de generar un mayor número de personas que puedan convertirse en examinadores para poder tener mejores resultados en un mejor tiempo”, concluyó.