Sheinbaum confirma que EE. UU. aplaza los aranceles a México por un mes, resaltando la importancia del diálogo

Lo importante es el diálogo”: Sheinbaum confirma que EE. UU. pausó los  aranceles a México por un mes - Economía
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en rueda de prensa en Ciudad de México, el 21 de enero de 2025.
 REUTERS – Henry Romero

En rueda de prensa, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este 3 de febrero que conversó telefónicamente con Donald Trump después de la imposición de un arancel general del 25% a todas las importaciones desde este país.  La jefa de Estado sostuvo que se acordó “pausar los aranceles por un mes a partir de ahora”. Para ello, México se comprometió a reforzar la seguridad en la frontera entre los dos países para reducir el paso de inmigrantes indocumentados y de fentanilo.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes 3 de febrero que llegó a un acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para suspender por un mes la entrada en vigencia del nuevo arancel del 25% a los productos provenientes de su país.

“Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles, entonces en este caso llegamos a ese acuerdo (…) Estuvo de acuerdo y al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa (los aranceles), le dije ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre, y le dije: ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’. Y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo”, aseveró Sheinbaum.

“Lo importante es el diálogo (…) Fue una buena conversación en el marco del respeto”, remarcó la mandataria mexicana.

Durante el mes de pausa de aranceles, las dos partes continuarán entablando conversaciones, en las que México espera una mayor prolongación en la suspensión de aranceles.

Fue una buena conversación en el marco del respeto

“Tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México”, añadió Trump en un mensaje, a través de su plataforma Truth Social, en la que ratificó la decisión.

Después de que el mandatario estadounidense ordenara el fin de semana la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá (con excepción de productos energéticos del segundo), y del 10% adicional a China, el Gobierno de Justin Trudeau tomó sus propias medidas. Sin embargo, México optó por el diálogo.

El fin de semana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, había ordenado aranceles iniciales del 25% a las importaciones estadounidenses de bebidas, cosméticos y productos de papel por un valor de 30.000 millones de dólares canadienses anuales (20.000 millones de dólares).

Así mismo, pronto se publicará una segunda lista de productos, que incluye vehículos de pasajeros, camiones, productos de acero y aluminio, ciertas frutas y verduras, carne de res, cerdo, productos lácteos, aeroespaciales y otros. Su valor estimado es de 125.000 millones de dólares canadienses al año (85.000 millones de dólares).

Además de haber conversado telefónicamente con Sheinbaum, el presidente Trump publicó en las redes sociales que habló por la mañana con Justin Trudeau, y que “volvería a hablar con él a las 3:00 p. m.”.

Guerra de aliados

Los impuestos de aduana que pesarán sobre Canadá desde el martes 4 de febrero afectan al mayor mercado de exportación para 36 estados.

Junto con China, México y Canadá representan el 40% del comercio internacional de la Unión Americana (importaciones y exportaciones).

México, Canadá y China son los principales socios comerciales de Estados Unidos.México, Canadá y China son los principales socios comerciales de Estados Unidos. © Nicolás Sánchez – France 24

Represalias más allá del comercio

La respuesta canadiense no se quedó en terreno federal. Algunas autoridades de las provincias de Ontario, Columbia Británica, Quebec, Manitoba y Nueva Escocia dieron señales de que retirarán las marcas de licor estadounidenses de los estantes de las tiendas gubernamentales.

Por ejemplo, la Junta de Control de Licores de Ontario vende casi 1.000 millones de dólares en vino, cerveza, licores y refrescos estadounidenses cada año, según informó el domingo el primer ministro de Ontario, Doug Ford.

Algunas autoridades provinciales en Canadá prohibieron la venta de licor estadounidense


1/3
En una tienda se promueve el "Compre productos canadienses en su lugar" en Vancouver, Columbia Británica, Canadá, el 2 de febrero de 2025.

En una tienda se promueve el “Compre productos canadienses en su lugar” en Vancouver, Columbia Británica, Canadá, el 2 de febrero de 2025. © REUTERS – Chris Helgren

Ford también anunció este lunes una prohibición a las empresas estadounidenses de firmar contratos provinciales, con efecto inmediato.

“Vamos a ir un paso más allá. Vamos a romper el contrato de la provincia con Starlink”, escribió Ford en X. Esta empresa pertenece al hombre más rico del mundo, Elon Musk, quien a su vez es la mano derecha de Donald Trump en materia económica.

La guerra comercial se produce, además, en un momento en que Canadá inicia un ciclo electoral. El Partido Liberal de Trudeau anunciará un nuevo líder el 9 de marzo y se espera que haya elecciones en primavera.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News