Desvela su inconformismo y la motivación del tenista para su renacer
Triunfar, tener lesiones… y volver a triunfar. Eso hizo Rafa Nadal antes de retirarse y eso quiere hacer Marc Márquez. El propio piloto ilerdense desvela que el mallorquín es una de sus inspiraciones en este camino hacia la corona de MotoGP, su ansiado noveno título. Y es que el de Cervera admiraba en sus inicios al balear, lo hizo durante su auge y lo sigue haciendo ahora.
El ’93’ se refirió al legado del de Manacor en una entrevista con Estrella Galicia, donde no escatimó elogios para Nadal. “Para mí, Rafa Nadal, y para muchos deportistas de mi generación y otros más jóvenes, ha sido el referente. Digo los de mi generación porque él me saca esos seis o siete años que, cuando él estaba ganando, yo estaba subiendo y buscaba un referente. Rafa Nadal siempre lo ha sido, tanto dentro como fuera de las pistas. Hace tres o cuatro años, cuando teníamos una situación muy similar con las lesiones, recuerdo estar en casa en el mes de enero o febrero con el cabestrillo en el brazo y ver que Rafa ganaba en Australia después de una lesión. Ahí es donde también me dio esa motivación. Creo que es uno de los deportistas españoles muy difíciles de repetir, pero los deportistas españoles también somos afortunados por tener referentes de ese calibre. Los valores que siempre me ha transmitido son disciplina, esfuerzo y, sobre todo, sacrificio. Y también una de las cosas más importantes: el saber ganar. Por mucho que ganes, eso no te convierte en intocable. Y pienso que Nadal ha sabido ganar, y mucho, y esto también le ha hecho marcar la diferencia”, confiesa.
Ambiciones
El octocampeón admite que tiene un carácter indómito que le hace intentar superarse constantemente. “Creo que es una filosofía de vida que comparte mucha gente y también todos los atletas. El inconformismo tiene que ser parte de cualquier atleta porque siempre hay más. Siempre he pensado que, por bueno que seas, va a llegar uno que será mejor que tú, hoy o mañana. Por eso tienes que marcarte metas y cuando las consigues, tienes que ser inconformista y buscar otras, no bajar la guardia y siempre querer mantenerte en lo más alto o al menos intentar llegar a lo más alto. Si estas en esa posición, en lo más alto, buscar no bajar de ese peldaño, pero, a veces, por circunstancias distintas, te bajan de ese lugar y es ahí donde tienes que seguir trabajando y buscar ese punto de inconformismo, pero siempre siendo realista sobre dónde estás, de dónde vienes y dónde quieres estar. Aunque siempre buscar el máximo”, expuso.

Relax de vacaciones
El leridano afronta ahora unos días de asueto para cargar pilas con vistas a un 2025 que promete ser exigente y con un enorme desafío por delante. “Los meses de descanso se pueden hacer cortos y largos, depende de cómo lo plantee uno, pero es importante recuperarse de la temporada, sobre todo de esta última parte con la gira asiática, y dar un pequeño descanso al cuerpo. Aunque, mentalmente, cuando acabas bien, no lo necesitas porque seguirías entrenando, también va bien bajar un poquito las revoluciones y darle ese descanso al cuerpo para que recupere, pero ya mirando de reojo esas primeras semanas de febrero, que es cuando empezamos en Malasia y después la temporada en Tailandia. Cuando te plantas en febrero, ya estás prácticamente en noviembre porque la temporada viene muy seguida, así que hay que descansar, pasar las navidades con la familia y los amigos y buscar un sitio de vacaciones que, más que ser bonito, te ayude a desconectar. A partir de enero, ya sí que entras en modo pretemporada a tope y ataque, en el sentido de intentar prepararse físicamente lo mejor posible”, resumió.