Honda expresa su inquietud sobre el motor de Aston Martin para 2026: “Está siendo un desafío muy complicado”

Koji Watanabe, presidente de HRC, desglosa la complejidad del reto. Newey advertía esta semana sobre la importancia del nuevo motor para todos

Logo de la asiciación entre Honda y Aston Martin para la F1 en 2026.

Logo de la asiciación entre Honda y Aston Martin para la F1 en 2026.

“Estamos luchando. Ahora estamos haciendo todo lo posible para mostrar el resultado el año que viene”, afirmaba el presidente de Honda HRC, Koji Watanabe, durante las 24 Horas de Daytona del pasado fin de semana.

El directivo japonés se refiere a la nueva unidad de potencia para la F1 2026, que suministrarán en exclusiva a Aston Martin para el AMR26, un ncohe en el que Adrian Newey ya llevará la voz cantante en cuanto a diseño y desarrollo.

“Todo es nuevo”, admitió Watanabe en una conversación con ‘Planet F1’. “El motor es nuevo, de 355 kW (eléctrico), muy compacto, que es lo que necesitamos. También la batería ligera, que no es tan fácil de desarrollar… Y también el pequeño motor con gran potencia”, dice en referencia al nuevo motor de combustión, que sólo tendrá 475 CV, en comparación con los casi 800CV que tiene ahora mismo. El eléctrico por su parte, pasará de los 180CV actuales a unos 475CV, el triple de entrega a través de las nuevas baterías.

Koji Watanabe, presidente de Honda HRC.

Koji Watanabe, presidente de Honda HRC.Honda

“Todo es muy difícil, pero hacemos todo lo posible”, añadía Watanabe, en unas declaraciones que no parecen muy tranquilizadoras. Las dificultades son las mismas que Red Bull, actual cliente de Honda, está encontrando con su nuevo motor, desarrollado en RB Powertrains, su nueva división de motores, con la colaboración de Ford.

Honda es considerado el motor con la segunda mayor potencia actual de la F1, superado sólo por Ferrari, un paso por encima de Mercedes y con unos 50CV más que el de Renault (Alpine).

Su debut en 2015 fue decepcionante, con tres años (Hasta 2017) con McLaren más que infructuosos. Luego estuvo un año de transición en Toro Rosso y en 2019 llegó ya a Red Bull, después de ser ayudados por la marca austriaca en AVL, donde remontaron el vuelo y comenzaron a ganar carreras de nuevo. Se llevaron el triunfo en Austria, Alemania y Brasil.

En los últimos años, desde 2022, ha sido el motor con más victorias, especialmente en 2023, donde lograron 21 triunfos en 22 grandes premios, aunque la tecnología cambia por completo para 2026, como se reseñaba anteriormente. Una referencia y una garantía, según estimaban en Aston Martin cuando cerraron el acuerdo hace dos años.

La advertencia de Newey

Precisamente, Adrian Newey advertía esta semana sobre la importancia de ser fuertes en el motor cuando cambian las normas de forma masiva y lo hacía con un mensaje muy claro. “Existe la posibilidad de que alguien venga con un motor de combustión dominante que dure todo el reglamento, porque es difícil para los demás ponerse al día viniendo desde atrás”, decía en una entrevista en ‘AMUS’. Seguro que está al tanto de todo lo que está sucediendo en Honda con el nuevo propulsor en desarrollo.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News