El asturiano vivirá un Gran Premio muy especial al cumplir una cifra redonda con el equipo británico y buscando sus primeros puntos de la temporada
Fernando Alonso llega sonriente al ‘paddock’ del Circuito de Sakhir, en el corazón de la calurosa -durante el día- Bahréin. Es la cuarta cita del calendario de la Fórmula 1 2025 y está claro que la cosa todavía no ha ido rodada en el seno de Aston Martin. Dos abandonos con poca o ninguna culpa del asturiano y un buen 11º en Suzuka son el balance, pero el Golfo Pérsico siempre ha traído buenas noticias para el 14. Allí logró su primer podio en el maravilloso 2023 tras protagonizar el adelantamiento del año a Lewis Hamilton en la curva 10, también ganó en 2010 con Ferrari o dio un golpe a Schumacher y Ferrari en el 2006.

Así celebró Alonso el podio en 2023.
El de 2025, además, tiene alicientes. Es la cita 50 de Alonso en Aston Martin, una apuesta personal que todavía tendrá cuerda para rato tras la revolución de los británicos. Aunque será más notable en 2026. De momento, trabajo. Pasa, primero, por reconocer lo que faltó en Japón. “Allí nos perjudicó mucho el viento de cola en el primer sector, más que a otros rivales”, reconoce Fernando ya cambiado, con los colores de Aston Martin, desde el polo rojo que luce al entra. “El coche es algo frágil allí y nos lo confirmó Suzuka”, cuenta. Rozó los puntos, aunque en el balance no llegó tras una mala parada y el buen ritmo de Bearman.
Eso sí, no ve la cosa tan mal respecto a los coches y la evolución en las carreras. “2021, que fue el último curso bajo el reglamento anterior, está bastante lejos de lo actual”, confiesa. La situación, de cualquier forma, no parece la mejor de cara al Gran Premio de Bahréin. La degradación será un factor clave, allí el AMR25 no termina de ser diferencial y emerge la incertidumbre con las curvas lentas. Son más en el Golfo y el coche no parece destinado a esas alturas.

Alonso, en Bahréin.
En cabeza están los nombres que todos saben diferenciales. McLaren hizo un test formidable y han demostrado que tienen algo más en sus MCL-39. Ni sus propios pilotos lo niegan. “Tenemos ventaja en carrera, aunque en la qualy debes estar en tu mejor forma porque estará muy ajustada todo el año”, dijo Piastri en la rueda de prensa oficial. Les ocurrió en Suzuka, donde Max Verstappen se inventó una vuelta histórica sin ser el más rápido en ninguno de los tres sectores. Abrió su camino para el triunfo y le pega, a solo un punto, de Lando Norris en clave título.
Esa actuación maravilló a un Alonso que no cesa de elogiar al tetracampeón neerlandés. Ya levantó el puño con su vuelta del sábado en Japón y volvió a ser preguntado, en Bahréin, por Max. “Es el mejor, lo digo desde hace años”, dice Fernando. “Llegó a un nivel donde todos los demás no estamos”, agrega. Y tiene una frase que hasta define la propia carrera deportiva del piloto de Oviedo.
Me gusta cuando los que no tienen el mejor coche pueden ganar y es algo con lo que todos estamos de acuerdo
“Me gusta cuando los que no tienen el mejor coche pueden ganar y es algo con lo que todos estamos de acuerdo. Ha habido momentos de dominio en los últimos 20 años y había victorias bastante fáciles. Pero con Max siempre tuvo que luchar más, salvo en 2023, que los demás en otras temporadas”, analiza Alonso.

Fernando Alonso y Max Verstappen en el GP de Las Vegas.
Le ocurrió al 14. Con Ferrari alcanzó un nivel brutal que solo Red Bull, con esa dupla Vettel – Newey, pudo igualar. Y en 2023 padeció en sus propias carnes como Verstappen es un avión si tiene un coche diferencial. En su mejor año con Aston Martin, el neerlandés tenía el mejor coche, probablemente, de siempre. A Red Bull, cabe recordar, solo le faltó vencer en Singapur tras el doctorado en competir de Carlos Sainz en las calles de la Marina Bay.
El presente
Volviendo al presente, Alonso es una voz importante para definir esas batallas de la categoría. “La F1 siempre ha sido así. Y así es como nos tiene que gustar”, cierra tras comparar como existen años de máxima igualdad y otros sin apenas movimientos. Ahora le toca luchar en la zona media con una clientela de lo más variada mientras hay cuatro (aunque habrá que ver a Red Bull) súper favoritos.
La F1 siempre ha sido así
En clave de Aston Martin, un punto importante serán las mejoras. No debería existir nada radical en Sakhir y sí alguna especificación de circuito. Todos lo hacen. Aston Martin, de momento, no opta por grandes revoluciones como las que sí se aprecian en Williams (alerón delantero), Haas (suelo) o las que Ferrari estudia para revolucionar el fondo en un coche que sufre. Ya se vio en China y se repitió en Suzuka, con el peso como duda. Los británicos dicen que las harán, eso sí. “No estamos lejos de las primeras actualizaciones”, aclaró Andy Stevenson, su director deportivo. Marcará hacia donde pueden mirar con Alonso como estandarte.