El balcánico reflexiona antes de competir en la Caja Mágica
Ángel Martínez/Mutua Madrid Open
Novak Djokovic comparece ante los medios de comunicación en el Mutua Madrid Open 2025.By Redacción ATP en Español
Novak Djokovic era uno de los rostros más añorados en el Mutua Madrid Open, donde el balcánico acumuló una colección de momentos inolvidables. El tres veces campeón, que intenta recuperar su mejor nivel en la temporada europea de tierra batida, regresa a la Caja Mágica tres años después, convertido en uno de los principales atractivos en la capital española.
“Echaba de menos el ambiente. Es uno de los mejores torneos en ese sentido. Las instalaciones son muy bonitas y el ambiente es eléctrico por la noche. Siempre logro un gran nivel de tenis cuando juego en Madrid” , reconoció Djokovic, que ganó 30 de los 39 partidos disputados en el ATP Masters 1000 madrileño.
“Apenas he jugado dos o tres veces en los últimos ocho años. Ahora estoy buscando el nivel que quiero jugar, especialmente para Roland Garros. Siendo sincero, no tengo grandes expectativas en el resultado. Tengo mucha ilusión de jugar aquí. La gente me da muchísimo apoyo, me siento bien durante estos días en los entrenamientos. La gente me ha dado mucha energía positiva, espero poder aprovechar esto para jugar bien”.
Djokovic aterriza en la capital española convertido en uno de los principales puntos de atención. Este jueves, el torneo conocía la baja de Carlos Alcaraz por una lesión muscular y el serbio no dudó en dedicar elogios al gran prodigio de La Armada. En uno de los torneos que más adoran al murciano, el balcánico estableció paralelismos con la dimensión del Big 3.
“Ya ha llegado a ese nivel tenístico. A su edad, ya ha logrado más que todos nosotros”, indicó sobre el cuatro veces campeón de Grand Slam. “Carlos tiene mucho tiempo por delante y tiene todo lo necesario para llegar a la historia de nuestro deporte. Su baja no es una noticia muy buena para el torneo. Carlos ha sido la principal estrellas durante los últimos años aquí, obviamente con el público español que le da mucha fuerza. Venía de ganar Montecarlo, apenas dos días después jugó Barcelona y llegó a otra final. Físicamente es normal tener algún problema. Espero que podamos dar buenas sensaciones al público sin Alcaraz”.
Si algo caracterizó a la generación del Big 3 fue la capacidad innata para abrir épocas imbatibles, encadenando torneos sin descanso. Esa habilidad para permanecer en abrazados a las victorias de manera casi permanente.
“Había un dominio de Rafa en la tierra batida, de Roger sobre la hierba, mía en superficie dura. Eso sucedió cuando tenía 23 o 24 años y después”, explicó el serbio. “Entre los 23 y los 33 años es cuando ocurrió realmente. Carlos todavía no tienen esa edad. Tenemos que recordar que lo que ha logrado a su edad no es normal. Estoy seguro que le veremos mucho en los grandes escenarios, ganando títulos en el futuro. En los próximos 10-15 años, los que decida seguir jugando”.
“Cada generación tiene una competición distinta y es complicado comparar épocas. Los últimos 20 años fueron dominados por nosotros. Ahora que mis tres principales rivales están retirados, uno puede sentir un cambio. No solo por la generación de jugadores que ahora está presente. De repente, la atención está sobre ellos. Creo que la gente necesita un tiempo para aceptar que Roger y Rafa ya no están jugando. Tampoco Murray y yo mismo algún día. Pero voy a intentar seguir representando a los viejos tipos, a la anterior generación”.
El balcánico, entrenado por Andy Murray en la actualidad, fue consultado por la opción de incorporar a su equipo de trabajo a Juan Martín del Potro, quien recientemente reconoció no poder negarse si el balcánico abriera la puerta de su banquillo.
“Por ahora estoy bien, pero nunca sabes”, dijo Djokovic entre sonrisas. “Es un gran amigo, alguien que me gusta como persona. Por sus valores y su familia. Lo pasamos realmente bien en Argentina durante su partido de despedida. Me hizo ilusión ser el último rival de su carrera”.
“Estuvo en Miami viendo mis partidos desde el banquillo, eso también fue emocionante. Admiraba su tenis y la manera en que jugaba. Hablamos un poco sobre el deporte y fue muy interesante escucharle, la forma en que observa el juego. Nunca sabes, ya veremos. Soy un jugador joven, tengo mucho tiempo por delante. Creo que me quedan muchos años para pensarlo”.