El gurú de Ducati explica las claves que hacen especial la moto de Marc Márquez.

Dall’Igna detalla por qué seguirán con el motor de la GP24 en lugar de usar la evolución prevista para la GP25 y añade que lo más difícil ha estado del lado del paquete aerodinámico

Gigi Dall'Igna, con las GP25 de Marc Márquez y Pecco Bagnaia.

Gigi Dall’Igna, con las GP25 de Marc Márquez y Pecco Bagnaia.DUCATI

Todo el mundo está pendiente de Ducati. Lógico si se tiene en cuenta que han fichado a Marc Márquez y son los claros favoritos para conseguir el título en este 2025 del que ya llevamos (casi) dos meses consumidos. A priori, han pergeñado un plan sin fisuras. Han juntado un auténtico Dream Team (entre sus dos pilotos suman 11 títulos mundiales) y la Desmosedici GP25 es la máquina más temible de la parrilla de MotoGP.

Sin embargo, no todo son buenas noticias en la escuadra rossa. Después de persistir en los problemas de frenada con el motor propuesto para 2025, en la firma de Borgo Panigale tomaron la decisión de mantener el modelo antiguo. No es una decisión que hayan tomado de un día para otro. Es más, la venían macerando desde hacía bastante tiempo.

Marc Márquez, en pista, durante los test de pretemporada.

Marc Márquez, en pista, durante los test de pretemporada.DUCATI

De todo ello ha hablado Gigi Dall’Igna, quien ha ofrecido los motivos de una resolución que adoptaron tras escuchar las impresiones de sus pilotos en los test de pretemporada disputados en Sepang y Buriram. Lo esencial se resume en una idea que pone de manifiesto que el gurú de Ducati sabe adelantarse a los acontecimientos.

El caso es que la escuadra italiana ya tenía en mente que les tocaría seguir con el motor de 2024, tras los datos recopilados de las pruebas celebradas en Barcelona el 19 de noviembre del año pasado. No obstante, lo más complicado para los rectores ducatistas fue elegir el paquete aerodinámico para el inicio del curso 2025.

Ya lo sabían… desde hace tres meses

En un texto publicado en LinkedInDall’Igna ha desvelado un plan estratégico que se fue gestando desde lo sucedido en el trazado catalán hace tres meses. “Ya quedó claro en Montmeló que la nueva unidad de potencia, aunque era ventajosa en términos de prestaciones y facilidad de pilotaje, revelaba una gestión más complicada del freno motor. Por lo tanto, ya estábamos preparados, en parte, para confirmar la versión de 2024, y todo estaba listo para esa elección“, ha recalcado el genial ingeniero veneciano.

El paquete aerodinámico, en cambio, resultó ser la decisión más difícil. Aportaba indudables ventajas, sobre todo en una pista como la de Buriram, pero corría el riesgo de acarrear desventajas en circuitos con curvas más rápidas, como Argentina y Qatar. Hemos preferido la prudencia, con la intención de volver a probarlo, con algunas mejoras, en el próximo test de Jerez (que tendrá lugar el 28 de abril). Por otra parte, el basculante y la caja de cambios han superado el test, mientras que, en cuanto al dispositivo de altura, la confirmación se producirá durante el fin de semana de carrera”, ha proseguido el director general de Ducati Corse.

A por el cuarto título seguido

En la estructura de las motos rojas buscarán este año embolsarse su cuarto título consecutivo (Bagnaia ganó en 2022 y 2023 y Jorge Martín lo hizo en 2024 con un cuadro satélite de Ducati -el Prima Pramac-). Para ello saben que no pueden equivocarse, ya que los adversarios se han fortalecido. Aparte de KTM y Aprilia, las escuadras niponas (Yamaha y Honda) han progresado merced al empujón que les ha otorgado el sistema de concesiones.

De momento han optado por un camino que saben que ya les ha dado el éxito. Atesoraban un prototipo difícilmente mejorable y a veces las evoluciones no implican que vayas a tener una moto más poderosa (“sólo lo que fuera obviamente superior que la versión 2024 se aplicaría de inmediato desde la primera carrera. El resto se evaluará con calma, se mejorará aún más y se implementará a lo largo de la temporada”, ha subrayado Dall’Igna). De ahí esta determinación.

Veremos cómo les va, pero lo cierto es que Marc Márquez acabó las pruebas con un tiempo estratosférico. Y parte como favorito para ganar el Gran Premio de Tailandia. Y los otros dos mejores situados para vencer en el arranque del certamen que empieza a finales de la semana que viene son Pecco Bagnaia… y Álex Márquez (Gresini), que ha firmado una pretemporada espectacular al manillar de la GP24.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News