Alonso: “Las nuevas generaciones dicen: ‘Guau, este tío sigue siendo competitivo”

El asturiano repasa su trayectoria y cómo ha evolucionado a lo largo de las distintas generaciones

Alonso: "Las nuevas generaciones dicen: 'Guau, este tío sigue siendo competitivo"

Fernando Alonso ha sido uno de los pilares de la Fórmula 1 durante más de dos décadas. En una reciente entrevista publicada en la web oficial de Aston Martin, el piloto español repasó su larga carrera, abordando temas como la evolución de su legado y su conexión con diferentes generaciones de aficionados.

El asturiano es un puente entre generaciones y ha reflexionado sobre su trayectoria y cómo ha logrado competir contra muchas de estas generaciones distintas, poniendo de ejemplo los Verstappen: “Corrí con Jos Verstappen en mis dos primeras temporadas en Fórmula 1 y ahora estoy corriendo con Max”, ha comentado, destacando su particular rol como punto de conexión entre distintas generaciones.

Para el bicampeón del mundo, muchos de los jóvenes de hoy en día lo conocieron a través de los relatos de sus padres. “Las generaciones más jóvenes me veían como una persona mayor, porque estoy seguro de que sus padres hablaban de mis campeonatos mundiales, de mis victorias con Renault, McLaren y Ferrari”, ha explicado.

Las generaciones más jóvenes me veían como una persona mayor, porque estoy seguro de que sus padres hablaban de mis campeonatos mundiales

Fernando Alonso

Esto, sin embargo, cambió el año pasado, cuando su excelente rendimiento con Aston Martin y el coche que lo acompañaba, lo volvió a poner en el centro de atención. “La buena temporada que tuvimos el año pasado, con todos los podios que conseguimos, es como si hubiésemos conectado a una nueva generación de aficionados”, ha asegurado, siendo consciente que ha habido un cambio generacional también entre los aficionados, gracias en parte a series como Drive tu Survive.

2023: Un momento clave en su carrera

El piloto español ha destacado el 2023 como un año clave para conectar con nuevos aficionados, especialmente aquellos que solo lo conocían por historias de su pasado. “El año pasado fue una llamada de atención para esa generación más joven. De repente, fue como, ‘Guau, este tío, Fernando Alonso, todavía está aquí, sigue siendo competitivo, y quiero apoyarlo'”, ha reconocido.

Ahora, ve cómo esa conexión intergeneracional se refleja en los seguidores que se le acercan. “Es muy difícil en cualquier deporte encontrar un atleta que tenga esta conexión con dos generaciones de aficionados muy diferentes”, ha admitido. Este fenómeno lo ha llevado a convertirse en un “vínculo” entre padres e hijos que comparten la pasión por el Gran Circo.

Un legado que perdurará

En cuanto a su propia carrera, el ’14’ sabe que no podrá competir para siempre, pero quiere asegurarse de que su legado siga vivo. “Me encantaría que mi nombre se mantuviera vigente un poco más que el de la mayoría, pero sé que será extremadamente difícil porque vivimos en el presente”, ha reconocido.

Me encantaría que mi nombre se mantuviera vigente un poco más que el de la mayoría

Fernando Alonso

Con un contrato que lo vincula a Aston Martin hasta 2026, sigue centrado en el presente, pero ya piensa en su futuro más allá de las carreras. “Cuando deje de pilotar en la Fórmula 1, quiero seguir siendo parte del equipo para que todo lo que he aprendido, toda mi experiencia, siga vivo y no muera lentamente con el paso de los años”, ha asegurado.

El museo y la pista de karts: su legado fuera de las pistas

Más allá de su carrera en la Fórmula 1, Alonso ha dedicado gran parte de su tiempo y recursos a la creación de su museo y una pista de karts en Asturias. “El deporte me ha dado tanto en la vida que ahora me resulta muy gratificante ver a los niños utilizar y disfrutar de la pista de karts que he construido en Asturias”, ha confesado. Con la pista y el museo, no sólo busca devolver algo a su tierra, sino también inspirar a futuras generaciones de pilotos. “Es muy gratificante ver a la gente que visita el Museo Fernando Alonso emocionándose cuando ven los coches, los cascos, los objetos de mi carrera”, ha agregado.

Sobre el origen de este proyecto, Alonso ha recordado cómo todo comenzó con un regalo de Renault tras su campeonato de 2005. “Renault me regaló el coche con el que gané el campeonato después de la temporada 2005. De repente, mucha gente quería visitarlo, y así nació el museo”.

El futuro del karting y la búsqueda de nuevas estrellas

Alonso también ha hablado sobre su escuela de karting y su deseo de ayudar a los jóvenes a descubrir el automovilismo. “La ambición de mi escuela de karting es dar a la gente la oportunidad de dar su primer paso en el deporte del motor”, ha explicado. Más allá de los resultados, para él “lo importante es divertirse. Es un hobby para empezar”.

Aunque reconoce lo difícil que es encontrar el talento necesario para llegar a la F1, su escuela ha comenzado a producir frutos. “Tenemos chicos que pasaron por la escuela de karting y que están escalando posiciones en el mundo del automovilismo”, ha comentado, mencionando ejemplos como Nikola Tsolov, que ahora compite en la F3. Sin embargo, también es consciente de lo difícil que es el camino hacia la cima: “El camino para llegar a la Fórmula 1 es largo, es muy complejo y se necesita mucho apoyo”.

La búsqueda de la victoria 33

Al finalizar la entrevista, Alonso dejó claro que su objetivo sigue siendo alcanzar una nueva victoria, que sería la número 33 de su carrera. “Estamos haciendo todo lo posible en el equipo para que se haga realidad. Será muy especial si lo logramos”, ha concluído.

Estamos haciendo todo lo posible para lograr la 33

Fernando Alonso

El español continúa desafiando las expectativas y demostrando que su historia en la Fórmula 1 está lejos de terminar. Mientras tanto, su legado sigue creciendo dentro y fuera de las pistas y en 2025 iniciará un nuevo capítulo muy prometedor junto a Adrian Newey, otro genio del Gran Circo.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News