El asturiano respondió a las preguntas de sus seguidores por su carrera 400

Fernando Alonso, sonriente durante la entrevistaASTON MARTIN
Fernando Alonso está de celebración este semana. A pesar de no estar atravesando una temporada fácil para él, pues el rendimiento del Aston Martin ha caído en picado este año, sigue haciendo historia en la máxima categoría del automovilismo. Esta semana es el Gran Premio de México, y en él, el ovetense cumplirá su carrera número 400, una cifra histórica.
Es por ello que desde su escudería han querido celebrarlo dando a conocer algunos aspectos del bicampeón del mundo. Para ello, los seguidores han mandado miles de preguntas al piloto, y el ’14’ ha respondido a varias de ellas. Los fans han querido preguntarle por aspectos como su carrera más difícil, cómo consiguió su carnet de conducir, los retos que tiene por delante y demás.
Un repaso a su trayectoria
A lo largo de estas 400 carreras, el asturiano ha logrado dos campeonatos del mundo, 32 victorias y más de 100 podios. El ’14’ recuerda lo que se siente al quedar entre los tres primeros: “La sensación es algo realmente especial porque es la conclusión de un fin de semana. No se trata solo de la carrera del domingo. Cuando estás en el podio, piensas en el jueves, viernes, sábado, domingo. Hay tantas cosas que, cuando estás en el podio, tiene que ser una mezcla de todo lo que ha ido perfecto ese fin de semana y esa carrera. Lo primero que hago cuando estoy en el podio es mirar hacia abajo y ver a todo el equipo: mecánicos, ingenieros, personal de marketing, gente de la cocina. Y luego pienso en quién me está viendo por televisión en casa: mi familia, mis amigos y espero que estén tan orgullosos como yo allí arriba en el podio”.

Fernando Alonso respondiendo preguntas
A lo largo de todas estas pruebas que ha disputado el de 43 años, ha habido alguna más difícil que otra. Eso sí, tiene claro cuál fue la más complicada: “ueron las 6 Horas de Spa-Francorchamps en el Campeonato Mundial de Resistencia en 2019. Estaba con Toyota en ese entonces y tuvimos cuatro temporadas de condiciones climáticas ese día. Tuvimos diferentes períodos con neumáticos secos y ritmo máximo. Tuvimos lluvia. Tuvimos nieve en un momento. La carrera no se detuvo. No sacaron la bandera roja, así que seguimos corriendo. Todavía recuerdo que estaba agotado después de la carrera por el ejercicio mental que tuvimos que hacer“.
Su final aún está muy lejos, pues en varias ocasiones ha asegurado que sigue teniendo las ganas de seguir compitiendo por varios años más. Una de las preguntas de sus seguidores ha sido sobre el rival que le gustaría tener en su última carrera antes de retirarse: “Probablemente, ahora mismo, elegiría a Max Verstappen. Elegiría a Lewis Hamilton. Y para el tercero, estoy pensando en otra categoría, no en la F1. Quizá elegiría a Sébastien Ogier, de los rallyes. Los llevaría a diferentes circuitos de karts y pasaríamos unas tardes agradables luchando y simplemente disfrutando. Sería un plan perfecto”.
Una vida al volante
De la actual parrilla, el ’14’ es el más veterano de todos. Es por eso que su experiencia le hace conocer el Gran Circo como nadie. Aún así, no le gusta dar consejos: “No soy muy buen consejero. A mí mismo, me diría que disfrute del viaje. Cuando eres joven y llegas a la F1, tienes la oportunidad de conducir estos coches, tu sueño de convertirte en piloto de F1 se ha hecho realidad, pero puede que no estés disfrutando del proceso. No eres consciente de lo privilegiado que eres y de las cosas que suceden a tu alrededor”.

Fernando Alonso, durante la grabación de la entrevista
Fernando tiene claro que su futuro sigue ligado a la competición. A sus 43 años sigue teniendo la ambición de primer día y tiene aún retos por cumplir: “En lo profesional, diría que ganar un campeonato y un Gran Premio sigue siendo mi prioridad ahora mismo, y hacerlo con Aston Martin. Después de la Fórmula 1, quizá intentar participar en otro rally Dakar. Ese será otro de mis objetivos en el futuro después de la F1, y sí, seguir disfrutando de la vida”.
Su lado más personal
Después de tantos años al volante, ver al competidor practicando otro deporte se hace algo raro. Aún así no oculta su pasión por otros como el padel, el tenis, el fútbol o el ciclismo. El asturiano elige la que sería su profesión de no ser piloto: “No es tan fácil imaginarme haciendo otra cosa que no sea conducir coches. Me encantan todos los deportes, en particular el ciclismo. Siempre pensé que si no estuviera en la F1, tal vez sería ciclista o algo relacionado con las bicicletas sería mi segunda pasión, así que diría eso“.
Hay a mucha gente que le cuesta sacarse el carnet de conducir y necesita varios intentos, en esta charla el dos veces campeón del mundo desvela su experiencia: “A los 18 años, a la primera oportunidad. Llevaba desde los 16 o 15 años esperando el carnet de conducir. Iba contando los días y entonces me acuerdo de que era mi cumpleaños en julio, pero en agosto todos los exámenes estaban cerrados y las escuelas estaban cerradas para el carnet de conducir, así que tuve que esperar hasta septiembre, que para mí ese mes se me hizo como un año. Y entonces, en septiembre, aprobé el examen a la primera. Fue bastante estresante, pero estuvo bien