“Álex Márquez se emociona: para él, que Marc lo compare con Dovizioso es el mejor cumplido que podía recibir.”

Le gustaría llegar a Valencia a jugarse el título

Álex Márquez, en Assen.

Álex Márquez, en Assen.MOTOGP

Marc Márquez comparó a su hermano Álex con un antiguo rival con el que se jugó más de un título de MotoGPAndrea Dovizioso. Al del Gresini le sorprendió, de primeras, la analogía, pero, luego, le dio valor y hasta le gustó. “No sé. ¿Dovi nunca le ganó, no? Si llegamos a Valencia y nos lo jugamos ahí, como Dovi… al menos intentarlo, caer de pie. Podría ser. ¿Un halago? Sí. También me pone orgulloso que dentro de la historia de Marc, que cuando se retire puede ser el más grande de la historia, pues que no sólo se me recuerde como el hermano de Marc, sino como un rival suyo, pues también será bonito. Hace unos años era inimaginable. Aparte de comparaciones o no, puede ser; el perfil que llevaba Dovi y el que llevo yo, de constancia, de no fallar, estar siempre ahí, no hacer mucho ruido y eso es algo que me gusta”, soltó.

Más como Jorge Martín

En realidad, al bicampeón de Cervera le gustaría más reflejarse en Martinator, campeón de 2024 por su constancia. “Técnicamente, tenemos los dos un cero: él en Austin y yo, en Le Mans, porque él en Jerez sumó tres puntos el cabrito. Estoy de acuerdo, fallará él, fallaré yo, fallará Pecco otra vez… Pero que con la constancia te puede dar lo vimos el año pasado. Pecco ganó once carreras contra tres de Jorge Martín. Pero es verdad que este año, incluso siendo consistente, luchas contra uno como Marc que te puede ganar 14. Entonces, ahí ya se complica muchísimo, por muchos segundos que tú hagas“, admitió.

Perfiles bajos

El líder volvió a dejar caer que los favoritos en Países Bajos son Álex y Bagnaia. El segundo del certamen lo matiza. “Al final, lo que dice sobre el papel es verdad. Si tú ves lo que ha sufrido aquí muchos años puede ser así, pero hay que poner en clave el factor Ducati. A Marc, ¿por qué se le han atragantado algunos circuitos durante muchos años? No sólo era por él, sino también por características que tenía Honda. Había circuitos que eran Yamaha y otros, Honda. Luego, unos que eran Ducati y otros más Honda. Y Ducati se le atragantaba más. Por eso hay un poco esa tendencia. Mugello, con la Honda, que era una moto muy nerviosa o muy radical, con muy poca estabilidad, ahí sufría mucho. Ahora, Ducati es casi totalmente al revés, una moto con la que puedes hacer prácticamente todo bien. Por eso, llegó Mugello y era el más rápido. Pero ya lo fue el año pasado con la GP23. Es verdad que aquí con la GP23 le costó un poquito más, pero fue un ‘finde’ raro. Será rápido. ¿Si puede ser uno de esos circuitos en los que le podamos recortar puntos? Puede ser, pero ya se encargará él de que no sea así”, expuso.

Rival más técnico

En la rueda de prensa oficial, se preguntó a los presentes por el rival más técnico contra el que habían rodado. Álex tiró por uno de sus ídolos. “Dani Pedrosa, porque con las limitaciones físicas que tenía, lo que hizo en MotoGP…, sobre todo, limitado por su peso. Era muy fino y no se podía pelear con la moto”, indicó.

Marc y Álex, en Mugello.

Marc y Álex, en Mugello.EFE

¿Por qué no eligió a Marc ni él ni ninguno? “Cuando alguien es rival tuyo aún hoy en día, es difícil admitir muchas cosas. Cuando no están, como que se tiran más flores. Admitir que un rival tuyo es el más técnico que has visto, como que no. No hay que regalar nada. Marc estaría de acuerdo con mi respuesta, seguro, porque él también lo decía que Dani era del que aprendió más. Dani tenía un ‘pick up’ (levantar la moto) súper bueno. Marc, con el tiempo, si preguntas: ‘¿Cuál es su punto débil? Las curvas a derechas. Pero es que todo lo demás lo hace todo bien. Y lo hace al nivel del mejor que hay en ese momento en pista, de frenada, paso por curva, entrada, aceleración… y cuando alguien está en ese momento es muy difícil”, concluyó.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News