Marc Márquez: la increíble vida de la superestrella de MotoGP™

Marc Márquez on the podium celebrates winning first place at Stop 12 of the 2024 MotoGP World Championship in Aragon.

Ponte al día con la historia completa de Marc Márquez, uno de los mejores pilotos de motociclismo de todos los tiempos y la auténtica estrella del Campeonato del Mundo de MotoGP™

Marc Márquez se encuentra actualmente en mitad de su 18.ª temporada en MotoGP™, con el objetivo de conseguir su novena victoria en el título mundial y su séptima en la categoría reina. A pesar de todo su éxito, que incluye tantas victorias, cientos de podios y mucho más, el piloto catalán ha tenido muchas dificultades. Luchas que incluyen una larga batalla contra una lesión que le hizo soportar 1.043 días sin saborear la victoria, hasta que una victoria dominante en el GP de Aragón de 2024 le permitió estar tentadoramente cerca de recuperar su forma de líder mundial. Esta es su historia.
01
El documental Marc Márquez – All In
El español no es ajeno a invitar a los equipos de documentalistas a seguirlo para una mirada más íntima a su vida, como lo hizo en el cortometraje Márquez Unlimited de 2020. Dos años después, Márquez dejó que las cámaras entraran una vez más en Marc Márquez – All In, durante un año decisivo en su vida y carrera. La miniserie de cinco episodios, que está disponible para ver de forma gratuita en Red Bull TV, se adentra entre bastidores durante una difícil temporada 2022 en la que Márquez todavía estaba sintiendo los efectos de una lesión que amenazaba su propia carrera.

A lo largo de la serie, vemos una faceta muy diferente del campeón de carreras, que lucha por volver a ser competitivo en el circuito de MotoGP™. También conocemos su infancia, su vida familiar y vemos algunos de los momentos clave de su notable carrera hasta la fecha.

02
Un comienzo fuerte
Márquez nació en Cervera, España, en 1993 (de ahí que corra con la moto número 93) de padres Juliá y Roser. Parecía que el motociclismo lo llevaba en la sangre, ya que antes de cumplir cuatro años pidió a sus padres una moto. A partir de entonces, ya no hubo vuelta atrás.
En 2001, con siete años, ganó el Campeonato de Cataluña de Enduro, antes de decidir que las carreras de asfalto en lugar de las off-road eran su futuro. Se pasó a la pista al año siguiente.
A los 10 años consiguió su primer título en carretera, el Champion Open Race 50, antes de pasar a la categoría de 125cc. En su segundo año, Márquez se alzó con el título a los mandos de una Honda CBR125, logro que repitió al año siguiente.
Posteriormente, Márquez pasó de la categoría de Cataluña al Campeonato de España de Velocidad para la temporada 2007. Compitió en el campeonato durante una sola temporada, a los mandos de una KTM 125 RRF, donde consiguió su primera victoria en una carrera nacional y terminó noveno en la general. Ahora era el momento de que saltara al escenario mundial y comenzara a batir récords..

MotoGP™ World Championship 2010, Mugello, Italy.

03

Conquistando el mundo
Con tan solo 15 años y 127 días, Márquez, como parte del equipo KTM Repsol, logró su primer podio en el Campeonato Mundial de 125cc de 2008 (ahora llamado Moto3™), lo que lo convirtió en el piloto español más joven en lograr un podio en este deporte. Fue en esa época cuando comenzó a ser conocido como ‘La Hormiga de Cervera’ debido a su pequeña estatura pero su increíble capacidad para controlar maquinaria pesada y potente.
En su segunda temporada en la categoría de 125cc, Márquez corrió con el equipo Red Bull KTM Motorsport, logrando otro podio y dos pole positions, lo que mostró signos de su velocidad pura..

2010 fue el año en el que el mundo empezó a prestarle atención. Se había pasado al equipo de fábrica Derbi durante el año e incluso en las pruebas de pretemporada su ritmo era algo que no se podía ignorar. Inmediatamente lo puso entre los favoritos para llevarse el campeonato de 125cc. Esa temporada, Márquez ganó 10 carreras de las 17 del calendario, incluidas cinco consecutivas. También había conseguido 11 pole positions. Estaba listo para pasar a Moto2™ y lo estaba haciendo como campeón del mundo por primera vez.
Márquez pasó dos temporadas en Moto2™. Después de familiarizarse con la máquina de 600cc en 2011, se adjudicó el título en 2012. Terminó su etapa en la segunda categoría con una majestuosa carrera final en Valencia, España, donde comenzó en el puesto 33 de la parrilla pero avanzó a toda velocidad para llevarse la victoria. Adelantó a 20 motos solo en la primera vuelta. Esa victoria fue la mayor remontada en la historia de este deporte.Marc Márquez racing during the MotoGP™ of Japan 2011 in Motegi, Japan, on October 2, 2011.

04

Las grandes ligas
Márquez había demostrado constantemente que tenía lo necesario para competir con los mejores, pero ascender a MotoGP™ fue una prueba a un nivel completamente diferente. No solo se enfrentó a algunas de las mayores estrellas que el deporte había visto jamás, incluidos Valentino Rossi, Jorge Lorenzo, Nicky Hayden y Dani Pedrosa, sino que también formó parte de uno de los equipos más famosos del deporte: Repsol Honda.
No perdió tiempo en demostrar que estaba destinado a estar en la liga principal al conseguir un podio en su debut en la apertura de la temporada en Qatar y luego ganar la segunda carrera de la temporada en el Circuito de las Américas en Texas, EE. UU.

Marc Márquez

Después de esto, Márquez no tuvo rival y subió a lo más alto del podio cinco veces más en la temporada, superando a Jorge Lorenzo y convirtiéndose en el primer novato en ganar el campeonato mundial de la categoría reina desde Kenny Roberts en 1978.
En su segunda temporada, Márquez lo hizo parecer demasiado fácil. Ganó las 10 primeras rondas de la campaña y se llevó el título con 67 puntos de ventaja sobre Valentino Rossi. En 2015, ganó siete carreras en la temporada, pero no fue suficiente para detener a Jorge Lorenzo o Valentino Rossi, y Márquez tuvo que conformarse con el tercer puesto en el campeonato.
‘La Hormiga’ volvió a la cima en 2016, logrando su tercera corona de MotoGP™, su quinto campeonato mundial en total. Obtuvo cinco victorias a lo largo de la temporada y ganó el título con tres Grandes Premios por disputarse.

Marc Márquez at the Japanese MotoGP™ on October 16, 2016.

En 2017, Márquez volvió a ganar el título y, al año siguiente, batió más récords al conseguir su quinto campeonato de MotoGP™. Con tan solo 25 años, se convirtió en el piloto más joven de la historia en ganar siete títulos mundiales y cinco en la categoría reina del deporte.
2019 fue otra temporada dominante para Márquez, aunque había dudas sobre su rendimiento después de someterse a una cirugía de hombro en la pretemporada. Despejó esas dudas al casi ganar la primera carrera del año y luego consiguió 12 victorias en la temporada de 19 carreras, superando a Andrea Dovizioso de Ducati por 151 puntos.

05

Un duro golpe
Competir en carreras de motos es peligroso y muy pocos pilotos terminan su carrera sin al menos algunas lesiones. Márquez no es una excepción.
Tuvo que someterse a una cirugía en el hombro al final de la temporada 2018, pero pudo recuperar la movilidad total a principios de la temporada 2019. Mira el increíble documental sobre su recuperación de la temporada en el reproductor a continuación.

Márquez Unlimited

Tras la operación y la rehabilitación, Marc Márquez vuelve para la temporada 2019 de MotoGP™.

Estar fuera de la moto es duro para un piloto y, como parte de su recuperación, el equipo de Márquez tuvo que quitarle las ruedas a su moto de motocross y esconderlas para que no intentara conducir mientras se recuperaba.
Sin embargo, las lesiones empeoraron. En la primera carrera de la temporada 2020 de MotoGP™ en Jerez, España, Márquez se volcó con su Honda y aterrizó mal, dando tumbos en la trampa de grava. La caída le rompió el húmero (brazo superior) de su brazo derecho y tuvo que ser operado de inmediato. Volvió a la pista para la segunda ronda de la temporada y participó en los entrenamientos libres, pero anunció que tenía demasiado dolor para conducir y se retiró de la carrera y del resto de la temporada para intentar recuperarse por completo.

Marc Márquez trains in Cervera, Spain, on November 20, 2017.

Su recuperación duró hasta el inicio de la temporada 2021, donde Márquez se perdió las dos primeras rondas. Compitió en las siguientes 14 carreras, consiguiendo tres victorias, pero cuando quedó claro que no iba a ganar el título, se retiró de las dos últimas carreras porque su brazo derecho seguía sin estar bien.
En la segunda carrera de la temporada 2022, Márquez se estrelló tres veces en los entrenamientos y una cuarta vez en el calentamiento antes de la carrera. El cuarto choque fue otro violento volcamiento y fue trasladado de urgencia al hospital. No sufrió lesiones, pero fue declarado no apto para competir.
En un nuevo chequeo se descubrió que Márquez sufría diplopía (visión doble), que también requería cirugía. Más tarde fue apartado de nuevo para someterse a una cuarta cirugía en el húmero, esta vez para corregir una rotación de 30 grados del hueso. Finalmente regresó para las últimas seis carreras de la temporada y consiguió un segundo puesto en Phillip Island, Australia, el podio número 100 de su carrera.

Récords a raudales
No es de extrañar que, con todo este éxito, además de sus trofeos, Márquez haya conseguido más de un récord en este deporte.

Marc Márquez poses for a portrait at the MotoGP™ World Championship Stop 15 in Buriram, Thailand, on October 6, 2019.

© Gold & Goose/Red Bull Content Pool

Sería demasiado largo enumerarlos todos aquí, pero algunos de sus galardones incluyen la mayor cantidad de pole positions en todas las categorías, la mayor cantidad de victorias en una temporada de debut, la mayor cantidad de victorias en una temporada, la mayor cantidad de pole positions en una temporada y más. También ha obtenido muchos récords relacionados con la edad, incluido el de ganador de una carrera más joven, el piloto más joven en alcanzar 100 podios y el campeón mundial de MotoGP™ más joven.

Marc Márquez performs during the MotoGP™ race in Motegi, Japan, on September 25, 2022.

Márquez puts the power down at Motegi

© Gold & Goose/Red Bull Content Pool

07

Marc’s two families

You don’t have as much success as Márquez without having a strong support network and the rider has often said that he has “two families who support me – my mother, father and brother, and my race team.”

His father Juliá is at every race and his mother attends some as well, but Marc’s closest relationship is with his brother, Alex.

Alex Márquez is also a competitor in MotoGP™ and when he won the Moto2™ world championship in 2019 his biggest supporter was Marc. The eight-time world champion says his relationship with his brother is very important, as they train together and push each other to be better – and now compete alongside each other as of the 2024 season with Gresini Racing.

Marc Márquez and Alex Márquez perform during MotoGP™ pre-season testing in Sepang, Malaysia, on February 8, 2020.

“I have my manager and my trainer, and when you have a good atmosphere in the team you can grow a lot,” he said.

08

What’s next?

Marc Marquez during MotoGP Pre Season Testing in Sepang, Malaysia, on February 6, 2024

Ready for 2024 with Gresini Racing

© David Goldman/Red Bull Content Pool

Tras su última temporada con la RCV213V en el equipo Repsol Honda en 2023, Márquez se unió a su hermano, Alex, en el equipo Gresini para la temporada 2024 de MotoGP™.
“Estoy entusiasmado con este nuevo desafío”, dijo Márquez sobre su asociación con Gresini Racing. “No fue una decisión fácil porque es un gran cambio en todos los sentidos. Pero a veces en la vida es importante salir de la zona de confort y ponerse a prueba para seguir creciendo. En cuanto a las posibilidades de la moto, sé que tendré que adaptar mi estilo de pilotaje a algunas cosas, y no será fácil. Pero también estoy seguro de que todo el equipo Gresini me ayudará mucho. No puedo esperar a conocer al equipo y comenzar a trabajar con ellos. Me gustaría agradecer a Nadia, Carlo y Michele la confianza y el respeto que me demostraron”.
Márquez tuvo una temporada 2024 de MotoGP™ llena de acontecimientos e impresionante, que marcó un resurgimiento en su carrera. Parece haber encontrado una ventaja competitiva que le había resultado esquiva en años anteriores debido a lesiones y asociaciones complicadas. Su tercer puesto en el campeonato general reforzó su reputación como uno de los mejores pilotos de la historia de MotoGP™. Consiguió tres victorias en las últimas seis carreras de la temporada, rivalizando con las actuaciones dominantes de Jorge Martín y Francesco Bagnaia. ¿Podrá Márquez volver a la senda del triunfo y luchar por el título?
2025 también marcará el inicio de un nuevo viaje para Márquez, ya que firmó un contrato de dos años con Ducati, donde correrá junto a Bagnaia. De cara al año que viene, dice: “Estoy feliz de poder dar este gran paso en 2025 y agradecido por la confianza que Ducati ha depositado en mí”.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News