El amor y la complicidad que tuvieron en el pasado cuando fueron pareja y protagonizaron juntos, ha hecho que Ariadne Díaz y José Ron formen hoy una gran mancuerna en la telenovela “Papás por Conveniencia”, que recién se estrenó por Univision.
“Es un reencuentro muy padre para ambos, ha sido muy significativo. Aparte de haber tenido una relación en el pasado, también hemos sido amigos antes de eso y después de eso, y qué padre que volvemos a trabajar juntos. Nos tenemos mucho cariño y hacemos una gran mancuerna como papás en esta maravillosa historia”, señaló Ariadne.
Para ambos, “Papás por Conveniencia” se abre a una nueva visión de lo que hoy en día son la familias que ya no son las tradicionales, todo contado a partir de una historia que además busca orientar a los jóvenes en temas como la prevención del embarazo, la violencia de género e infecciones de transmisión sexual.
“Las familias han cambiado. Ya no es necesariamente el formato tradicional de papá, mamá e hijos, así que lo que tratamos de hacer es representar a todas estas nuevas familias y sus desafíos actuales”, agregó la actriz.
Por su parte, José Ron agradece estar en esta producción de Rosy Ocampo con un papel muy diferente a lo que había hecho, con temática increíble, que además le da la oportunidad de compaginar la música, algo que ama.
“Siempre había deseado un proyecto así y le agradezco a Rosy la oportunidad. Yo creo que también por eso la emoción que siento es de otro nivel. Amo la música como no tienen una idea y también la actuación, son los amores de mi vida y compartirlos en un proyecto tan bonito como este es algo que deseaba desde hace mucho tiempo”, señaló el actor.
Una vez que concluya esta telenovela Ariadne planea retirarse de los melodramas y experimentar en la música.
“Las telenovelas… ya no. Ahora pienso avocarme a un proyecto que dejé comenzado pero que justamente por la telenovela no lo pude continuar que tiene que ver con la música”, comentó.
Por su parte, la productora Rosy Ocampo desea que “Papá por Conveniencia” promueva el bienestar social.
“Las temáticas que tocamos ahí van de la mano con la organización Population Media Center. Estamos tratando temas de salud sexual. ¿Por qué?, porque el tema del sexo es un tema del que no hablamos en la mesa de la casa, no se platica, pero lo que sí es un hecho es que nuestros hijos, nuestros jóvenes, empiezan una vida sexual, piensen lo que piensen los adultos y hay que hablar de ello”, puntualizó.