A pocos días de comenzar su campaña en Wimbledon, Carlos Alcaraz ya sabe que pase lo que pase no podrá superar al número 1 del mundo Jannik Sinner.
© Clive Brunskill/Getty ImagesWorld No. 2 Carlos Alcaraz
Los partidos del cuadro principal de Wimbledon están a punto de comenzar, y todas las miradas estarán puestas en Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, las jóvenes estrellas que recientemente han dominado los títulos más importantes del tenis. Si bien el español ha tenido la ventaja en sus enfrentamientos más recientes, aún no podrá superar al italiano en el ranking ATP.
Alcaraz ha tenido un brillante 2025, especialmente desde el inicio de la temporada de tierra batida. Ha ganado cinco títulos en lo que va de año: el Abierto de Róterdam, el Masters 1000 de Montecarlo, el Masters 1000 de Roma, Roland Garros y, más recientemente, el Queen’s Club.
En cambio, Sinner solo ha conseguido un título en 2025: el Abierto de Australia en enero. Tras ello, estuvo tres meses de baja por dopaje y, a su regreso, perdió las finales de Roma y Roland Garros contra Alcaraz, además de una temprana eliminación en octavos de final en Halle ante Aleksandr Bublik.
Aun así, la disparidad en el rendimiento actual de ambas estrellas aún no se refleja en el ranking ATP: Sinner se mantiene en la cima, mientras que Alcaraz sigue rezagado. Independientemente de lo que ocurra en Wimbledon, esas posiciones se mantendrán inalteradas, lo que significa que Carlos tendrá que seguir esperando y trabajando duro para recuperar el primer puesto del tenis mundial.
Jannik Sinner se mantendrá como número 1 del mundo después de Wimbledon
¿Cómo funciona el sistema de clasificación ATP?
La clasificación ATP utiliza un sistema de puntos continuo de 12 meses que considera el rendimiento de los jugadores en los cuatro Grand Slams, ocho torneos ATP Masters 1000 obligatorios y los siete mejores resultados de otros torneos elegibles. Los puntos se otorgan en función de los resultados y la importancia del evento. Al ser acumulativo, el rendimiento actual no siempre coincide con la clasificación de un jugador, que depende de cómo se comparen sus actuaciones recientes con las del mismo período del año anterior.
En el caso de Sinner, su clasificación se ve respaldada por la sólida racha que tuvo en la segunda mitad de 2024, cuando obtuvo puntos significativos en el US Open, los Masters 1000 de Cincinnati y Shanghái, y las Nitto ATP Finals. Eso, combinado con su título del Abierto de Australia de 2025 y sus sólidas actuaciones en Roma y Roland Garros, lo mantiene cómodamente por delante.
Alcaraz, por otro lado, solo ganó dos títulos en la segunda mitad de 2024: Wimbledon y el Abierto de China. Esto significa que tiene una base de puntos menor que la del año pasado y depende más de sus resultados de 2025 para su clasificación actual.
¿Qué puede pasar en Wimbledon con Sinner y Alcaraz?
Los puntos de clasificación potenciales que cada jugador puede ganar (o perder) en Wimbledon dependen de su rendimiento en comparación con el año pasado. En este caso, Sinner tiene una ligera ventaja: fue eliminado en cuartos de final por Daniil Medvedev en 2024, lo que significa que solo defiende 400 puntos. Cualquier resultado mejor le dará un impulso en la clasificación.
Alcaraz, en cambio, tiene un umbral más alto que cumplir. Como campeón defensor, solo puede igualar su resultado de 2024 en el mejor de los casos: mantener los 2000 puntos que obtuvo el año pasado. Cualquier resultado que no sea la defensa del título significaría una pérdida significativa de puntos.
Incluso en el mejor de los casos para Alcaraz —ganar el título mientras Sinner pierde en la primera ronda—, no sería suficiente para que Carlos alcanzara el número uno. Sinner lidera actualmente la clasificación con 10 430 puntos y solo puede perder 400. Alcaraz, por su parte, debe ganar Wimbledon solo para mantener sus 9300 puntos.