¡IMP.ACTA.NTE! Nadal revela el momento más oscuro: ‘A los 19, me dijeron que NUNCA volvería a jugar’

Rafa Nadal acudió a dar una charla a la Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal, en el campus de Villanueva de la Cañada, Madrid, sobre ‘Rendimiento deportivo y salud’ a los alumnos de los grados Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Fisioterapia y Nutrición Humana y Dietética, donde además ha repasado su trayectoria profesional y su día a día tras su retirada del tenis profesional.

El manacorí, tras ser preguntado por su exitosa carrera y sus 92 títulos logrados por todas las partes del mundo, reconoció que eso no lo ha hecho cambiar como persona y que siente una “gran satisfacción” por dar todo lo que tenía. No he sentido nunca un ego muy importante. No he pensado nunca en números. Siento satisfacción por haber acabado sabiendo que he dado todo lo que podía dar. Volver a casa de un torneo con la sensación de no haber hecho todo lo que estaba en mi mano no cabía en mí. Siempre he regresado con esa tranquilidad”, recalcó en la charla con más de dos centenares de alumnos de la Universidad, y con la colaboración del Diario AS.

Por otro lado, también comentó la importancia en el deporte de superarse a uno mismo y recalcó que el “ganar o perder”, al fin y al cabo, son circunstancias que uno no puede controlar: “Lo que a uno le llega es saber que te has superado a ti mismo. Ganar o perder son circunstancias que uno no controla”.

NO ENTIENDO IR A JUGAR SIN UN OBJETIVO. ME HE CONSIDERADO SIEMPRE UN COMPETIDOR”

SU RETIRADA

El ganador de 22 ‘grandes’ ha hablado sobre su retirada y ha reconocido que no le ha sentado mal. Eso sí, “ha perdido competitividad” para jugar a otros deportes, como, por ejemplo, el golf: He perdido competitividad y eso me enfada. Voy a jugar al golf y no estoy tan concentrado. No entiendo ir a jugar sin un objetivo. Me he considerado siempre un competidor y luchar… lo prefiero antes que ganar fácil. Cuando te retiras, el cuerpo hace un parón, pero ya me siento más centrado. La retirada no me ha sentado mal, lo he tolerado bien”.

SUS PRIMEROS PASOS

Rafa, por otra parte, también mencionó sus primeros pasos en el tenis y aseguró que ha tenido la suerte de estar acompañado de personas que lo han llevado por el buen camino: “Mi tío Toni me entrenó desde que tuve tres años y luego se añadieron otras personas decisivas. Tuve una educación adecuada y una preparación acorde para el futuro. Una familia que siempre me trató como un hijo más, sin añadirme presión. Cuando llegan estos momentos de presión, la preparación previa es lo que te ayuda a tolerar lo que va sucediendo. Es autocontrol, saber gestionar las emociones”.

NO HABÍA UNA SALIDA, VARIOS MÉDICOS ME DIJERON QUE NO VOLVERÍA A JUGAR. TENÍA 19 AÑOS…”

UNA DURA PIEDRA EN EL CAMINO

Nadal, en 2005, le dignosticaron Síndrome de Müller-Weiss en el pie izquierdo, una enfermedad que provocó la rotura de su escafoides. A partir de ahí, y tal y como apunta el propio Rafa, “varios médicos” le dieron la mala noticia de que no volvería a jugar más. Sin embargo, y tras varios estudios, se encontró la solución: No había una salida, varios médicos me dijeron que no volvería a jugar. Tenía 19 años… pero al final se encontró una solución. Desviar el punto de apoyo con una plantilla de 7 milímetros y una zapatilla especial. Y funcióno… se arregló el pie, pero todo lo demás se estropéo y me desestructuró todo el cuerpo”.

UNA CARRERA GLORIOSA

El tenista español más laureado de todos los tiempos repasó alguno de sus partidos más especiales y mencionó la final de Wimbledon 2008, escenario donde destronó por primera vez sobre la hierba a Roger Federer tras un partido para el recuerdo: Fue de los partidos más difíciles de gestionar de mi carrera por lo que significaba en ese momento. Era la tercera final de Wimbledon tras perder en 2006 y 2007 ante él. Estaba dolido y ganarle me dio un plus de confianza, y de demostrarme a mí mismo que podía ganar torneos grandes fuera de la tierra batida”.

Asimismo, también quiso recalcar su remontada en la final del Open de Australia del 2022 ante Daniil Medvedev. Pensaba que iba a perder, pero era muy importante no dejarme ir. He sido un jugador con una buena capacidad de autocontrol, no he sido un tenista frustrado dentro de la pista y aceptar las cosas te permite encontrar soluciones en el juego. Por el 4% valía la pena pelear, ese siempre ha sido mi punto de vista”, añadió el balear, ganador de 92 títulos a lo largo de su carrera deportiva.

SI NO SE LIMITE ESA POTENCIA, LLEGARÁ ALGUIEN DE MÁS DE DOS METROS Y CON BUENA MOVILIDAD Y NO PODRÁS COMPETIR CONTRA ÉL, NO PODRÁS HACER UN BREAK”

EL FUTURO DEL TENIS

Por último, Rafa Nadal reflexionó sobre el tenis actual y declaró que, “si no hay un cambio de normas en el futuro”, llegará un tenista de más de dos metros y con “buena movilidad” con el que no podrás competir contra él: “El tenis no ha cambiado nada en cuanto a reglas en toda su historia. La gente cada vez es más alta y se mueve mejor. El servicio tiene un impacto decisivo. Si no se limite esa potencia, llegará alguien de más de dos metros y con buena movilidad y no podrás competir contra él, no podrás hacer un break. Ese día, por el momento, no ha llegado. Djokovic llegó a una final hace dos días, yo hace año y medio competía… me lleva a pensar que el cambio aún no ha sido tan brusco porque hemos seguido teniendo posiblidad de éxito”.

picture

Rafa Nadal.

Fuente de la imagen: Getty Images

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News