El propietario de los Orioles de Baltimore, David Rubenstein, se encuentra entre quienes esperan que las Grandes Ligas de Béisbol adopten un tope salarial en el futuro.
“Desearía que tuviéramos un tope salarial en el béisbol como lo hacen otros deportes, y tal vez eventualmente lo tengamos, pero no lo tenemos ahora. Sospecho que probablemente tendremos algo más cercano a lo que tienen la NFL y la NBA, pero no hay garantía de eso” le dijo Rubenstein a Brian Sozzi de Yahoo Finance en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, esta semana.
Poco después, David Rubenstein fue directo hacia los Dodgers de Los Ángeles añadiendo otras interesantes declaraciones acerca del tema de fichajes:
“Creo que los equipos de las grandes ciudades tienen algunas ventajas. Ahora, en Los Ángeles, tienen otra ventaja. Tienen jugadores japoneses, (algunos) de ellos que consiguieron como Shohei (Ohtani), y a la gente en Japón realmente le encanta ver a los Dodgers, y venden mucha mercancía en Japón para los jugadores de los Dodgers”, dijo Rubenstein.
La MLB sigue siendo la única liga deportiva importante de América del Norte que opera sin ningún tipo de tope salarial. La liga tiene un sistema de impuestos de equilibrio competitivo que agrega cargos adicionales a las nóminas más altas.
Cabe destacar que los Orioles de Baltimore en algún momento a mediados del 2017, tuvieron una de las 10 nóminas más altas del negocio, pero bajo el mando del ex propietario Peter Angelos.
Sin embargo, la nómina del equipo se desplomó a principios de la década de 2020, gracias a un proceso de reconstrucción y la agitación durante los últimos años de propiedad de la familia Angelos, que culminó en la venta en 2023 al grupo de Rubenstein.
El año pasado, la nómina de Baltimore de aproximadamente $109 millones ocupó el puesto 22 en la liga, según Spotrac. La nómina proyectada del equipo para el Día Inaugural de 2025 de $156 millones se ubica en el puesto 15 entre 30 equipos, según FanGraphs.
Ese aumento se debe a algunos fichajes de agentes libres, incluido el jardinero Tyler O’Neill con un contrato de tres años por $49.5 millones, y los abridores veteranos Tomoyuki Sugano y Charlie Morton con pactos de un año.
Sin embargo, los Orioles evitaron perseguir a los nombres más importantes disponibles en esta temporada baja. Dos de las piezas más importantes de su equipo de playoffs de 2024, el as Corbin Burnes y el jardinero Anthony Santander, se fueron en la agencia libre para firmar contratos más costosos en otro lugar.
Rubenstein, quien compró los Orioles de su ciudad natal a la familia Angelos por $1.725 millones el año pasado, le dijo a Sozzi que planea gastar más dinero en el futuro.
Aun así, sus sentimientos sobre el tope salarial se derivan de lo que él cree que es una disparidad entre los clubes de mercados más grandes como los Dodgers de Los Ángeles, que han captado a múltiples superestrellas en los últimos años, y los locales más pequeños como Baltimore.