Japan Breeze también repetirá para la edición que viene
Corea del Sur
Caracas, Venezuela, seguirá siendo la sede de la Serie del Caribe 2026, así lo confirmó el Comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), Juan Francisco Puello Herrera, en una entrevista exclusiva con ESPN Digital.
¿Se está perdiendo la escencia? Italia y Corea del Sur jugarían la Serie del Caribe 2026
Puello Herrera reveló que la competencia contará con la participación de ocho equipos, entre los que podrían incluirse Italia, Corea del Sur y Japón.
El dirigente de la CBPC mencionó que en los próximos meses viajará a Italia y Corea del Sur para discutir la posibilidad de su participación en el evento de Caracas.
“Voy a viajar a Corea del Sur en el mes de mayo y voy a Italia, es probable, no seguro, vamos a tener a Italia, probablemente, no seguro, a Corea del Sur”, destacó Puello Herrera.
Te podría interesar esta nota:
El comisionado también habló sobre las reuniones sostenidas con el alto comisionado de la KBO League, subrayando el interés de Corea del Sur en participar, aunque sin presiones.
“Me reuní tres veces con el Comisionado de Corea del Sur, él mencionó en varias ocasiones que tiene que volver a Corea para explicar lo que vio aquí”, comentó.
Respecto a Japón, Puello Herrera confirmó la presencia del equipo Japan Breeze, a pesar de no ser campeón de una liga nacional.
“Japan Breeze no es un experimento, es un equipo que va a estar con nosotros en las próximas Series del Caribe”, afirmó, destacando la calidad del equipo y su adaptación al estilo de béisbol de la Serie del Caribe.
Además, Puello Herrera reiteró que la Serie del Caribe mantendrá su nombre y format, sin cambios hacia una denominación como Serie Mundial.
“Se llama la marca Serie del Caribe, pero vamos a tener equipos que realmente pueden dar el todo por todo en la próxima Serie del Caribe, es probable con ocho equipos en Caracas, casi seguro”, concluyó.
Este anuncio no solo reafirma la posición de Caracas como un epicentro del béisbol en Latinoamérica, sino que abre la puerta a una mayor internacionalización del deporte, trayendo culturas y estilos de juego diversos al escenario caribeño.