El novelista, que hace poco cumplió años, escribió obras fundamentales en la literatura como ‘La Ciudad de los Perros’ y ‘La Fiesta del Chivo’
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, murió este domingo 13 de abril en Madrid.
Video Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años
El mundo de la literatura está de luto, pues este domingo 13 de abril se dio a conocer el triste deceso de Mario Vargas Llosa, una de las mejores plumas latinoamericanas, quien recién había cumplido 89 años.
La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado difundido por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, en su cuenta de X.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa ha fallecido (…) Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que sobrevivirá”, se lee en el comunicado.
Mario Vargas Llosa
Imagen Instagram @mario.vargas.llosa_
¿De qué murió Mario Vargas Llosa?
De acuerdo con la misiva, el autor peruano falleció en Lima, rodeado de su familia y en paz. También se recalcó que no tendrá ninguna ceremonia funeraria para despedir sus restos, pero su cuerpo será incinerado, ya que esa era la voluntad del autor de ‘La Tía Julia y el Escribidor’.
No obstante, en el comunicado no se precisa el motivo de su deceso, sin embargo, en los últimos años tuvo que ser hospitalizado por Covid 19, que revelaron un evidente deterioro físico, pero no se reportaron complicaciones graves.
Aunque fue captado con algunos problemas para caminar, el escritor seguía asistiendo a eventos literarios y continuó con su carrera opinando sobre temas sociales y políticos, mostrando que a pesar de su desgaste físico, su mente permanecía lúcida.
¿Quién era Mario Vargas Llosa?
Nacido en Arequipa, el 28 de marzo de 1936, Mario Vargas Llosa debutó como escritor a los 23 años con ‘Los Jefes’ (1959). A partir de ahí no dejó de escribir ni publicar exitosas obras.
Fue parte del estallido global, conocido como el boom de la literatura latinoamericana, gracias que en 1963 ganó el premio Biblioteca Breve por ‘La Ciudad de los Perros’, inspirado en su propia adolescencia.
Ganador de premio Cervantes, Princesa de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta y más, uno de sus mayores logros fue ganar en 2010 el Premio Nobel de Literatura “por su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota individual”.
El autor de grandes obras como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Travesuras de la Niña Mala’, ‘Los Cachorros’, ‘La Casa Verde’, ‘Conversación en la Catedral’ y ‘La Guerra del Fin del Mundo’, publicó en 2023 ‘Los Vientos’, su último cuento, publicado en francés, que medita sobre la vejez, llevando a un viaje sumamente melancólico.
La muerte de Mario Vargas Llosa marca el fin de una era literaria, pero nos dejó a su paso un gran legado novelístico.