El escenario que plantea la nueva Ley de Telecomunicaciones de Sheinbaum permitiría el ingreso de nuevos actores y eventualmente, una oportunidad esperada para Carlos Slim.

El eventual escenario que abriría la nueva Ley de Telecomunicaciones permitiría a Carlos Slim ingresar a un negocio que siempre deseó.
Fuente: EFE
La nueva Ley de Telecomunicaciones impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum genera expectativa en el sector. Si bien aún no ha sido aprobada por el Congreso, las reformas propuestas podrían implicar cambios radicales que afectarían el equilibrio del mercado. Lejos de verse perjudicado, Carlos Slim podría llegar al negocio de la televisión paga por décadas vedado por ley.
La normativa de Sheinbaum plantea, entre otros puntos, la creación de la Agencia de Transformación Digital que absorbería a los actuales Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
Nueva Ley de Sheinbaum y la oportunidad histórica de Carlos Slim
La Ley propuesta por Sheinbaum promete cambios radicales en el escenario de las telecomunicaciones. Foto: Archivo El Cronista de México.
El proyecto de Ley ha movilizado tanto a los actores tradicionales del sector de telecomunicaciones como a los que podrían sumarse. En el caso del magnate Carlos Slim la eventual aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones podría abrirle una oportunidad que ha esperado largamente: ingresar al mercado de la televisión paga.
En efecto, Telmex hasta el momento no había podido aterrizar en ese área pero el nuevo marco legal contemplaría mecanismos que permitirían a la flamante agencia autorizar este tipo de operaciones, lo que reaviva las expectativas del empresario.
La entrada de Slim en este segmento abriría un frente de competencia directa contra compañías como Televisa y Megacable, dos actores tradicionales del sector.
Hasta ahora, las restricciones vinculadas a su condición de operador dominante le impidieron avanzar, pero con los cambios propuestos por el gobierno de Claudia Sheinbaum, ese escenario podría cambiar de forma significativa.
Carlos Slim también enfrentará posibles desafíos con la nueva Ley
Slim se mantiene expectante ante la posibilidad de ingresar al mercado de la televisión paga. Foto: Archivo El Cronista de México.
Más allá de las oportunidades, la nueva Ley de Telecomunicaciones también plantea desafíos para Carlos Slim. De avanzar el proyecto, por ejemplo, la Agencia de Transformación Digital podría aprobar concesiones mediante asignaciones directas y de ese modo, permitir el ingreso de nuevos actores al mercado.
El actor que más recelo genera en Slim es Altán Redes que ya colabora con entidades públicas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que podría alterar el equilibrio que hasta el momento mantenía a América Móvil como líder durante años.