El organismo internacional consideró que los aranceles de EEUU tendrán un impacto en la economía mexicana

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus perspectivas económicas para México, señalando una contracción del 0.3 % en el Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, una cifra que contrasta con las proyecciones previas de crecimiento del 1,4 %.
Este cambio, según el organismo, responde al impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la guerra comercial.
El pronóstico de recesión económica en México no es sólo del FMI, pues hace un par de semanas la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La previsión más reciente indica una disminución del 1.3% en el Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, en contraste con el crecimiento del 1.2% que el organismo había anticipado previamente.

Sin embargo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha rechazado categóricamente este pronóstico, asegurando que su Gobierno no coincide con las estimaciones del FMI y defendiendo los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En su conferencia matutina, Sheinbaum expresó que las proyecciones del FMI no se alinean con los análisis realizados por su administración.
“No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos, no es que no coincida la presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento”, afirmó.
Según la mandataria, los modelos de la SHCP, aunque han ajustado sus expectativas de crecimiento, aún proyectan un panorama más optimista que el presentado por el FMI.
El impacto de los aranceles a la economía de México
El informe del FMI, titulado ‘Informe de Perspectivas Mundiales (WEO)‘, es el primero en incorporar los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus socios comerciales.
En este contexto, México ha sido identificado como una de las economías más afectadas por las políticas arancelarias de Trump.
Según datos del Banco Base, el 83 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que representa aproximadamente el 26 % del PIB del país. Esta alta dependencia comercial hace que la economía mexicana sea particularmente vulnerable a los cambios en las políticas comerciales de su principal socio.
A pesar de este escenario, Sheinbaum ha enfatizado que su Gobierno está tomando medidas para mitigar los efectos de los aranceles y fortalecer la economía nacional.
La presidenta destacó que su administración cuenta con un plan económico sólido, conocido como ‘Plan México’, que busca consolidar a México entre las diez economías más grandes del mundo y atraer inversiones privadas significativas.
El Plan México y las estrategias para impulsar la economía
El ‘Plan México’, presentado en enero, es una iniciativa que Sheinbaum desarrolló en colaboración con empresarios y que ya ha logrado comprometer inversiones privadas por un total cercano a los 300 mil millones de dólares.
Este plan incluye proyectos destinados a diversificar la economía, reducir la dependencia de las exportaciones a Estados Unidos y fomentar el crecimiento en sectores clave como la manufactura y la industria automotriz.
En este sentido, la presidenta anunció que en las próximas semanas se presentarán todos los proyectos de obra pública de su Gobierno, así como programas específicos para fortalecer la manufactura y la industria automotriz en México.
Estas acciones, según Sheinbaum, son parte de un esfuerzo integral para contrarrestar los efectos de las políticas comerciales de Trump y garantizar un crecimiento económico sostenible.
“Entonces, nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana y no coincidimos con esta visión, entre otras cosas porque nosotros estamos trabajando”, subrayó Sheinbaum, reafirmando su postura frente a las proyecciones del FMI.