El actor revela que de niño jugó “Clue”, cuya experiencia detectivesca la vive en sus caracterizaciones y ésta vez en la telenovela “Juegos de amor y poder”
La obra “Clue, el juego de la sospecha” celebró sus primeras 200 representaciones / Cortesía: @mejorteatro
Alma Rosa Camacho / El Sol de México
Arap Bethke fue el padrino de develación de la placa de las 200 representaciones de “Clue, el juego de la sospecha” de la dramaturga estadounidense Sandy Rustin, con los anfitriones Francisco Escárcega, productor ejecutivo y Rafa Maza, director escénico.
En el Teatro Centenario Coyoacán, luego de hora y media de dramatización de esta historia policiaca, de misterio, de gran comedia, con toques clown, el actor de origen keniano radicado en México, realizó la tradicional ceremonia de develación de placa en el escenario del teatro con lleno total.
Arap tras subir al escenario antes de develar la placa alusiva, se expresa así de todo el talento que hace posible el montaje: “¡Qué gusto estar aquí! ¡Qué honor! En una noche tan especial y con una obra tan increíble. Primero que todo quiero felicitar a los actores y actrices, qué actuaciones, qué energía, hacer esto todas las noches se ve que se divierten muchísimo, se la pasan bien y hacen que nosotros como público nos la pasemos increíblemente.
“‘Clue’ para mí es un gran recuerdo de la infancia, era un gran juego. Y pensando en retrospectiva, creo que fue de las primeras veces que me enfrenté a una investigación. Entonces abrieron éste género que me gusta tanto y representado de esta manera, mezclan muchas cosas, thriller, el misterio, comedia, baile, música, el clown, de verdad los felicito. Mejor Teatro hace cosas que rompen el molde y creo que eso es importantísimo en el teatro hoy en día”.
Arap se dispuso a leer los nombres del talento grabado en la placa, a quienes los espectadores aplaudieron incesantemente. La función de la noche de develación corrió a cargo de Jorge Ramón Berganza, Tanya Valenzuela, Luis Fernando Zárate, Luis Koellar, entre otros, junto al pianista Paco García.
La escenografía de Emilio Zurita y música original de Édgar Ibarra, complementan la producción, que se presenta en funciones de jueves a domingo.