Los desafíos que enfrentará Claudia Sheinbaum en 2025

México deberá implementar estrategias en seguridad, migración y economía para enfrentar los meses que se aproximan

La presidenta anunció fortalecimiento paraLa presidenta anunció fortalecimiento para erradicar el consumo del fentanilo en México | Foto: Presidencia

A poco más de dos meses de asumir el cargo como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con una agenda de pendientes que comenzarán a tomar forma en el primer trimestre del año 2025.

Uno de los retos más importantes que tanto el Gobierno Federal como los estatales tienen para los siguientes meses, y ante la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, es en materia de seguridad.

Desde el pasado 9 de septiembre Sinaloa enfrenta jornadas intensas de violencia a causa de la disputa que mantienen Los Chapitos con Los Mayos -ambas facciones del Cártel de Sinaloa– luego de la captura de su líder, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien supuestamente habría sido engañado por Joaquín Guzmán López para ser detenido en EEUU.

Los últimos datos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa detallan que desde el pasado 9 de septiembre al 9 de diciembre se han registrado un total de 555 homicidios, es decir poco más de 6 asesinatos al día.

FOTO DE ARCHIVO. Una camionetaFOTO DE ARCHIVO. Una camioneta abandonada con un grafiti que dice “Bienvenidos a Culiacán”, en la que se encontraron seis cadáveres el viernes por la noche en el estado occidental de Sinaloa, en Culiacán, México. 27 de septiembre de 2024. REUTERS/Jesús Bustamante

Por lo anterior, se han llevado a cabo mesas de trabajo en materia de seguridad en la que tanto gobierno estatal como federal y fuerzas armadas analizan la estrategia que llevan a cabo para que los habitantes de Culiacán puedan volver a la normalidad, sin embargo, la violencia no cesa.

Como parte del combate al crimen organizado en esta región del país se han realizado detenciones y aseguramiento tanto de armas como drogas, tal es el caso de la reciente captura de Juan Manuel Bernal Hernández, alias ‘Drácula’, jefe de una célula de Los Chapitos en el municipio de Escuinapa.

Sin embargo, la pugna entre las facciones continúa en Sinaloa, y en este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo 9 de enero presentará el primer informe del gabinete de seguridad para detallar las acciones que se han llevado a cabo en la entidad.

Hallazgo de metanfetamina líquida enHallazgo de metanfetamina líquida en Culiacán. Foto: FGR

En este mismo sentido, el Gobierno Federal enfrenta el combate a las drogas, lo que se espera sea una de las mayores presiones por parte de EEUU en los próximos meses tras la toma de posesión del presidente electo Donald Trump.

Uno de los principales problemas que Sheinbaum enfrentará en este rubro es, principalmente, la producción de fentanilo, la cual el país vecino busca erradicar debido al incremento de su consumo.

Debido a lo anterior, la Presidenta de México anunció que a partir del 7 de enero se desplegará una campaña en medios masivos de comunicación que estará dirigida especialmente a la juventud para prevenir el consumo de esta droga sintética.

“Vamos a presentar la nueva campaña de fentanilo y también una miniserie aquí que va a ampliarse en los canales públicos sobre cómo es que se creó el fentanilo y cómo es que llegó a ser la crisis que representa hoy, particularmente en Estados Unidos”, comentó durante la conferencia del pueblo.

Sheinbaum afirmó que campaña contraSheinbaum afirmó que campaña contra el fentanilo fue replicada en EEUU | Foto: Presidencia

En datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), en 2023 se registraron 430 casos de atención por consumo de fentanilo, mientras que en 2022 fueron 333, los cuales se concentran en estados del norte del país como Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

Por su parte, el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, en el Informe sobre la situación de la salud mental y consumo de sustancias en México 2024, detalló que en 2023 un total de 179 mil 342 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en la Red Nacional de Atención a las Adicciones.

De las personas que solicitaron atención, las sustancias con mayor demanda de tratamiento fueron los estimulantes de tipo anfetamínico (ETA) que incluyen la anfetamina, metanfetamina, éxtasis o sustancias de uso médico (como el fentanilo) con un 49.1% del total.

Ante el panorama de inseguridad y producción de drogas, el Gobierno Federal deberá implementar una estrategia que permita a los habitantes de Sinaloa -principalmente- la vuelta a sus actividades cotidianas, la disminución de la violencia y el combate a las drogas.

Migrantes parten en caravana rumboMigrantes parten en caravana rumbo a EEUU, este martes, en el municipio de Tapachula en el estado de Chiapas (México). Miles de migrantes salieron este martes en caravana desde la frontera sur de México, para pedir, en el marco de las elecciones de Estados Unidos que se celebran este martes, que no se endurezcan más las políticas migratorias para ingresar a aquel país. EFE/ Juan Manuel Blanco

Al mismo tiempo, Sheinbaum deberá realizar acciones para controlar el flujo de migrantes hacia México y enfrentar la presión de Donald Trump para que el país evite el arribo de indocumentados a la frontera con EEUU.

En este sentido, el presidente electo de Estados Unidos ha solicitado a México detener el flujo migratorio para evitar que lleguen al país vecino, esto debido al aumento de caravanas migrantes que durante el año han cruzado territorio mexicano en busca del sueño americano.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que su estrategia será crear puentes entre gobiernos en apego de los derechos humanos para atender a las personas que salen de su país.

Cabe destacar que las propuestas de campaña de Donald Trump tiene como eje prioritario intensificar el control migratorio para atender el arribo y permanencia de indocumentados en EEUU, por lo que se espera lleve a cabo deportaciones masivas, tal como lo aseguró en sus mítines.

En esta imagen de archivo,
En esta imagen de archivo, migrantes avanzan a pie por la autovía a la altura de Suchiate, en el estado de Chiapas, en el sur de México, el 21 de julio de 2024, durante su marcha hacia la frontera con Estados Unidos, en el norte del país. (AP Foto/Edgar H. Clemente, archivo)

Ante este panorama, México podría enfrentarse a la repatriación de cientos de mexicanos que viven en tierras americanas, así como a la presión por controlar el arribo de migrantes a la frontera norte.

Sin embargo, en este tema convergen tanto el crimen organizado como la migración, ya que estas miles de personas también son víctimas de extorsión por los criminales para condicionar su paso por el país. En otros casos, son reclutados para llevar a cabo sus actividades ilícitas.

En este sentido, uno de los puntos que Causa en Común propone para atender la migración es realizar acuerdos migratorios con EEUU y los países expulsores para contener los flujos migratorios ilegales, que contemple la repatriación segura y ordenada con apego a los derechos humanos. Asimismo, propone una inversión en controles fronterizos para desalentar el tráfico ilegal de drogas, armas y personas.

Otro de los puntos importantes a considerar es la violencia que se vive en Chiapas con los grupos criminales de Los Herrera y El Machete en el municipio de Pantelhó, quienes se hacen llamar autodefensas y han provocado el éxodo de indígenas hacia Guatemala con el objetivo de buscar un lugar seguro para vivir.

Además, en el estado se mantiene una disputa desde 2021 entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control del territorio, la cual ha provocado el desplazamiento de cientos de personas al ser despojadas se sus tierras, ya que también son víctimas de extorsión o son reclutados de manera forzada por el crimen organizado.

Por si fuera poco, en el estado también se encuentra el Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG), quien también se disputa el control delincuencial en la zona fronteriza con el Cártel de Sinaloa.

Integrantes del Cártel de ChiapasIntegrantes del Cártel de Chiapas y Guatemala, el cual estaría conformado por desertores del CJNG. (Foto: X/@sl0wpainnn)

En el ámbito internacional, Sheinbaum deberá gestionar una estrategia que le permita mantener el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ante la solicitud de Donald Trump para renegociar y a los señalamientos de Canadá sobre la compra de productos chinos.

Cabe recordar que en noviembre de 2024 el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que podría reconsiderar en el futuro la relación trilateral que se mantiene en este tratado si México no aborda sus preocupaciones ante las inversiones chinas.

Dichas declaraciones estuvieron antecedidas por las del líder de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, quien aseguró que México ingresa productos chinos a Estados Unidos y Canadá a los que les agrega la etiqueta de “Hecho en México”, y que estaría provocando la perdida de empleos.

Entre las condiciones que hicieronEntre las condiciones que hicieron posible este logro, se señala la mayor integración económica con Estados Unidos y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (Foto: Shutterstock)

Las preocupaciones de Canadá sobre las inversiones con China y las amenazas de Donald Trump de poner aranceles a México si no se controla la migración, son dos temas que el Gobierno Federal deberá enfrentar en el 2025 y 2026, sobre todo porque el T-MEC es uno de los más importantes para ambas naciones (EEUU y MX) en términos económicos.

Finalmente, otro tema a considerar será la legislación del maíz transgénico para declarar constitucionalmente su prohibición en 2025, esto luego de que el panel del T-MEC fallara en contra de México el pasado 20 de diciembre de 2024.

Dicho panel fue solicitado a causa de un decreto publicado en 2023 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se buscó restringir las importaciones del cultivo transgénico.

Sin embargo, la resolución apoyó a EEUU debido a que concluyó que las medidas de México no se basaban en la ciencia y socavan el acceso al mercado que se acordó proporcionar en el tratado comercial que tienen en conjunto con Canadá.

La aceptación china de losLa aceptación china de los materiales transgénicos configura un cambio fundamental en este mercado (Revista Chacra}

Pese a lo anterior, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se buscará darle la vuelta a la resolución y legislar en 2025 para prohibir el maíz transgénico con el objetivo de proteger las semillas y la biodiversidad que existe en México, lo que podría llevar a que se realicen nuevas solicitudes por parte de los países que conforman el tratado de América del Norte en dicha materia.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News