Piden el despido inmediato de Manu González del Gresini

A QJMOTOR, patrocinador chino del equipo, no les gustó nada el símbolo que lució el español en el último GP de Japón

Manu González colocándose el 'hachimacki'

Manu González colocándose el ‘hachimacki’RRSS

Manu Gonzaléz consiguió su primer triunfo en el Mundial de Moto2 en el Gran Premio de Japón celebrado el último fin de semana. En una prueba protagonizada por la aparición de la lluvia en el circuito de Motegi, el español mostró valentía y terminó subiéndose por primera vez al cajón más alto del podio en esta categoría. La alegría del de 22 años era proporcional al logro que acababa de conseguir. Antes de empezar la prueba y saborear el triunfo, el madrileño lució en la parrilla de salida un ‘hachimacki’, que ha generado un gran polémica.

El corredor del Gresini colocó en su cabeza una diadema en honor a la cultura nipón. Esta cinta portaba en el centro un círculo rojo sobre un fondo blanco y estaba acompañado por unas palabras que significaban que era el ‘número 1’, lo que acabó siendo al terminar esta prueba. Esto es denominado ‘hachimacki’, un elemento utilizado en el pasado de la cultura japonesa. El patrocinador chino del equipo, QJMOTOR, ha mostrado su enfado por este gesto y ha pedido el despido inmediato del corredor a través de un comunicado.

El ‘hachimacki’ que causó la polémica

El contenido que portaba esta bandana no molestó a la empresa china, sino lo que siginifica este elemento y a lo que hace referencia. Las relaciones entre los dos países asiáticos no son buenas, y este gesto ha sido tomado como un ataque. Nada más lejos de la intención del joven piloto, que quiso rendir homenaje al país que acogía la última carrera, sin ofender a ninguna otra nación.

Manu González celebrando su victoria

Manu González celebrando su victoria

El problema nace en que este elemento hace referencia a tiempos pasados de la cultura japonesa que no gusta nada a otros lugares de Asia, uno de ellos China. El símbolo está fuertemente asociado al pasado nipón, sobre todo al periodo entre las dos guerras mundiales. En aquel entonces, el Imperio de Japón invadió Manchuria y combatió en la Segunda Guerra Sino-Japonesa, cometiendo severas atrocidades. Estas se expandieron por muchos territorios cuando entraron en la Segunda Guerra Mundial. Todo este trasfondo es el motivo por el que se pide el despido del flamante ganador de la última carrera.

El comunicado pidiendo el despido

Tras ver las imágenes protagonizadas por el piloto en Motegi, el patrocinador no dudó en tomar cartas en el asunto y realizó un comunicado. “Tras el incidente, Qianjiang Motorcycle llevó a cabo de manera inmediata negociaciones solemnes con su equipo asociado Gresini, exigiendo que se eliminasen las imágenes y videos relevantes, y que el equipo terminase de inmediato su cooperación con el piloto“, aseguraron. No se trata de una sanción lo que buscan, sino el cese inmediato del excampeón del WorldSSP3000.

Cómo es lógico, el del Gresini no era consciente de todo lo que envolvía a esa bandana ni que fuera a causar este problema. QJMOTOR quita la responsabilidad al corredor, pero sigue exigiendo su despido: “Aunque fue un acto no intencionado, ya que era un piloto europeo y no comprendía la historia china, este comportamiento ha herido los sentimientos nacionales de los pilotos chinos y del pueblo chino”. A pesar de no ser consciente del daño que podía causar en la cultura china, el patrocinador pide que pierda su puesto en el equipo debido a, lo que para ellos es, una falta de respeto.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News