Este año, la plataforma internacional Global Fashion Collective selló una alianza con Cedim, histórica escuela de diseño líder en el país, para llevar el talento mexicano a la capital de la moda francesa, en el marco de la Paris Fashion Week.
Tras una exhaustiva convocatoria y selección, el Cedim eligió a Melisa Ortiz, Dariela Flores, Daniel Segura, Deyari Heredia, Daniela González, Mónica Zaragoza y Zett Crisanto para presentar una colección propia bajo la temática “Rethinking Heritage”, con la meta de mostrar en pasarela un puente entre el pasado y el futuro, conectando la esencia cultural de México con desafíos contemporáneos.
Ante un recinto a tope, el colectivo de siete talentos emergentes mexicanos desplegó en pasarela la colección “Nexo Divino” de Daniela González, que exploró el concepto de belleza descolonizadora, resignificando los estándares estéticos impuestos por el colonialismo.
Por su parte, “Emblema de la Piel” de Deyari Heredia se inspiró en los tatuajes y las modificaciones corporales como herramientas de identidad y pertenencia; y Daniel Segura presentó “Pixan”, una propuesta muy personal en la que empleó metáforas para explorar el patrimonio cultural del maguey, su historia, ciclo de vida y las leyendas que rodean su creación, para reflejar su experiencia como hombre trans.
En tanto, Melisa Ortíz desplegó en pasarela “Mortuorio”, una propuesta que analiza y se inspira en las creencias y rituales asociados a diversas culturas prehispánicas, entre ellos el concepto del inframundo como espacio para la reencarnación del ser vivo.
“Las piezas se centran en la muerte como una invitación a lo desconocido, utilizando este enigma para explorar los procesos a través de los cuales nuestros antepasados enfrentaron la muerte, desde ritos hasta ceremonias, para trascender de la vida terrenal a una divina, aliviando el dolor de este proceso de transición”, comparte la creativa mexicana.
Las últimas 3 colecciones del colectivo fueron “Spirit of the Earth” de Monica Zaragoza, una colección centrada en el concepto de etnoecología, estudio interdisciplinario de los sistemas de conocimiento, prácticas y creencias de diferentes grupos humanos sobre su medio ambiente.
“The Nature of My Vesture”, de Zetti Crisanto, en la que la diseñadora utilizó la metáfora del Nahual para abordar una reflexión sobre el cuidado de la salud mental y explorar las creencias, mitos y tabúes que rodean a los Nahuales, que a menudo son percibidos como entes malévolos y peligrosos, cuando en realidad, también son considerados protectores.
Finalmente, Dariela Flores lanzó “Xunaán Kab”, que en dialecto maya representa la resiliencia del poder y la importancia de la presencia femenina en la sociedad. A través de la combinación de arte visual y elementos textiles, Flores creó una narrativa rica e inmersiva que honró el pasado, mientras celebraba el presente y el futuro de las mujeres mexicanas.
“Estas propuestas, fundamentadas en los estudios prehispánicos, se conciben desde una perspectiva educativa, reflexiva, orientada a la innovación y la acción, con el objetivo de tender puentes entre el pasado y el futuro y conectar nuestro patrimonio cultural con los desafíos contemporáneos”, comparte el Cedim, en un comunicado.
Global Fashion Collective es una plataforma que apoya a diseñadores creativos de todo el mundo.
El Colectivo realiza desfiles en diferentes capitales de la moda con el objetivo de acelerar el desarrollo global del diseñador, aumentar su visibilidad en los medios internacionales,
y abrir nuevos mercados.