El comentario surge en medio del debate sobre la legislación que busca restringir letras relacionadas con organizaciones delictivas.
Ciudad de México. —El cantante Natanael Cano expresó su desacuerdo con las recientes medidas que buscan limitar el contenido de las canciones del género regional mexicano, especialmente aquellas que podrían interpretarse como apología del crimen.
A través de sus historias en Instagram, Cano compartió una imagen en la que aparece llorando sangre, acompañada del mensaje:
San Nata llorando sangre por ver cómo México va de mal en peor y quieren tapar el sol con un dedo… Lo peor es que hay gente que los apoya, cegados por el odio y la envidia”.
El comentario surge en medio del debate sobre la legislación que busca restringir letras relacionadas con organizaciones delictivas, una medida que ya ha tenido consecuencias en la programación de conciertos y en la presencia de artistas en foros nacionales e internacionales.
Reacciones ante amenazas
En enero de 2025, Cano también se refirió en redes sociales a las amenazas emitidas por el grupo criminal conocido como Los Mata Salas.
El colectivo exigió a diversos artistas cortar presuntos vínculos con Los Salazar, una célula del Cártel de Sinaloa. En respuesta, el cantante publicó una imagen de cobijas con su rostro impreso, afirmando que “esas eran las únicas mantitas que le preocupaban”. La publicación fue retirada poco después.
Señalamientos y controversias
Durante los últimos meses, el nombre de Natanael Cano ha sido vinculado a Los Salazar, lo que ha generado debate en redes sociales y medios de comunicación.
Las especulaciones aumentaron tras la aparición de narcomantas en Hermosillo, Sonora, donde se mencionaba al cantante y a otros intérpretes como presuntos colaboradores financieros de la organización.
Cano ha negado cualquier relación con grupos delictivos. No obstante, el contenido de sus canciones, que frecuentemente alude a figuras del crimen organizado, ha mantenido vigentes los cuestionamientos sobre sus vínculos.
Critican el festival de música “Sohar Fest” en Jalisco por incluir a Natanael Cano y Gabito Ballesteros tras delicada situación con narcocorridos
Otros incidentes
El intérprete también ha enfrentado acusaciones por intento de soborno a autoridades y por presuntamente haber proporcionado alcohol a menores en un establecimiento nocturno.
Te puede interesar: Natanael Cano celebra su cumpleaños en Hermosillo; organiza fiesta “Nata Montana Fest”
Impacto en la música regional
A pesar de las controversias, Natanael Cano ha tenido un papel relevante en la evolución del género regional mexicano. Se le reconoce como uno de los impulsores de los corridos tumbados, una variante que mezcla elementos del trap y el hip-hop con los corridos tradicionales. Su colaboración con Bad Bunny en “Soy el Diablo Remix” y el éxito de su álbum “Nata Montana” han sido destacados dentro de la industria.
La implementación de normativas que prohíben la interpretación de narcocorridos ha llevado a varios artistas, como Grupo Firme y Luis R. Conríquez, a ajustar sus repertorios. Además, foros como el Palenque de Texcoco han cancelado presentaciones de músicos que se niegan a modificar sus letras.