Carlos Sainz y Alex Albon han estado haciendo sus primeras apariciones como nuevos compañeros en Williams en las pruebas privadas del equipo. Y aunque parece que se llevan tan bien como cabría esperar de dos pilotos maduros y amistosos, la forma en que se enfrenten en 2025 supone un riesgo para la reputación de ambos.

De una manera muy pequeña, emparejar a Alex Albon con Carlos Sainz es un regalo del director del equipo Williams, James Vowles, a los diseñadores del coche de Fórmula 1 de 2025 de su escudería.
Ambos sin apéndices hoy en día, eso supone un ahorro aproximado de 9g por coche que ningún otro equipo puede hacer. Práctico, dado que el problema del peso del monoplaza fue lo que realmente frenó a Williams el año pasado.
El equipo tiene ahora algo más subjetivo, pero potencialmente aún más gratificante: posiblemente la alineación de pilotos más educada de la F1. Dos personajes modestos y amables, con inteligencia emocional para respaldar sus considerables talentos deportivos.
Un ejemplo. Durante años, los pilotos de F1 se han quejado de la duración del calendario moderno, sin tener en cuenta sus viajes en primera clase o privados, su experiencia vital de otro mundo y sus millonarios salarios. El único comentario sabio que se ha pronunciado sobre el debate en todo este tiempo en relación con su perspectiva particular -que viajar tanto es demasiado perturbador para formar una familia con la debida estabilidad- vino de Sainz en Austin el año pasado.
Y ahora se une a Albon en Williams para formar “Carbono”, según el “contenido” en las redes sociales de las recientes Pruebas de Coches Anteriores (TPC) del equipo con el FW45 de 2023 en Barcelona la semana pasada.
Inevitablemente, algunos se burlarán de esta amalgama cursi. Ciertamente, hay una narrativa emergente sobre cómo la amabilidad del paquete actual en general choca con la aguja amada en los pilotos de generaciones pasadas – y todavía se ve en episodios menos regulares en estos días, como con George Russell y Max Verstappen.
Pero por muy bien que estos dos pilotos se compenetren en Williams, así es como empieza.
Sainz llega tras una emotiva cuarta y potencialmente última temporada corriendo para Ferrari. Canalizó la devastación de perder su asiento con la Scuderia en favor de Lewis Hamilton en esa serie de brillantes actuaciones al comienzo de 2024. Esto incluyó esa sensacional victoria en Melbourne, casi dos semanas después de haber pasado por el quirófano en Yeda.

Carlos Sainz, Ferrari SF-24
Foto de: Ferrari
Su ex compañero de equipo Charles Leclerc respondió con su mejor actuación en una temporada en la F1. Pero Sainz estuvo tan cerca, de nuevo, que los dos intentaron ocupar regularmente el mismo trozo de pista.
Sainz no dio cuartel a Leclerc en todo el año. Incluso llegaron a una pelea (menor) en España. Y se habló mucho por la radio del equipo sobre sus disputas en Las Vegas, tan divertidas como dolorosas por parte de Leclerc, además de las llamativas batallas en las carreras sprint en China y Austin.
Pero Vowles me dijo el año pasado que para él “eso es normal, un piloto siempre se sentirá frustrado por lo que es”.
“Si estamos luchando por una victoria o un podio, que así sea”, añadió sobre la posibilidad de que Sainz se enfrente a Albon algún día, un deseo para Williams en 2025.
Pero dadas las tremendas actuaciones de Sainz con Ferrari y Leclerc, ha llegado el momento de preguntarse qué significarán para la reputación de Albon en la F1 de aquí en adelante.
Esta reputación está muy restablecida después de que Albon soportara la rapidez salvaje del ascenso y descenso de Red Bull en 2019 y 2020, recorriendo toda la longitud de la brutal cinta transportadora de pilotos de F1 de la compañía de bebidas energéticas en solo dos temporadas.

Alex Albon, Red Bull Racing RB16
Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
En Williams encontró el mejor lugar posible para su rehabilitación y posterior crecimiento. El equipo necesitaba un sustituto talismán para Russell a partir de 2022 y lo consiguió con Albon, que compaginó sus regulares actuaciones estelares en clasificación con actuaciones aún mejores en carrera. Y lo hizo posiblemente con más frecuencia que su amigo en el mismo puesto.
Desde entonces hasta la llegada de Sainz, Albon ha sido claramente el mejor piloto de la alineación de Williams.
Nicholas Latifi y Logan Sargeant nunca se le acercaron, y Franco Colapinto tuvo un sorprendente y prolongado período para medirse al nivel de la F1 el año pasado.
Colapinto, por supuesto, lo hizo lo suficientemente bien como para casi ganarse un peligroso viaje como piloto de Red Bull. Antes de que sus choques en Interlagos y Las Vegas desanimaran a Christian Horner y compañía, al menos para el inicio de 2025, Colapinto lo había hecho lo suficientemente bien como para eclipsar a Sargeant de inmediato. Y, para algunos, Albon había sido “puesto en evidencia” por su nuevo compañero de equipo.
Colapinto logró superar a Albon en Austin y en Bakú. En general, sin embargo, sólo una vez el argentino ofreció mejor ritmo de carrera que el anglo-tailandés, en torno a los numerosos incidentes que complicaron tales comparaciones.
De estos, mientras que Albon cometió algunos errores inesperadamente pobres en 2024 -ese accidente en la FP1 de Melbourne que llevó a la aplastante retirada de Sargeant, por ejemplo- el complicado FW46 hizo poco por ayudar a sus pilotos.

Alex Albon, Williams Racing FW46
Foto: Williams
De hecho, al principio, cuando los pilotos chocaron empujando con fuerza para superar el peso extra del coche, las piezas metálicas que se habían añadido porque eran más rápidas de producir incluso dañaron las tuberías del chasis y contribuyeron aún más al problema de piezas de repuesto del equipo.
Sainz, sin embargo, está de momento un claro escalón por encima de Colapinto. Ahora es el mejor compañero de equipo de Albon desde la última vez que el piloto tailandés nacido en Londres formó pareja con Verstappen en 2020. El riesgo de que él a su vez supere a Albon es claro, pero hay una narrativa de relevancia en esta evaluación que no se puede ignorar en este momento.
En este momento, es igual de probable que Albon emerja como el piloto más fuerte de los dos en la temporada 2025. Ha pasado tres años aprendiendo de Williams, incluso en torno a cómo se siente “cada año está en constante evolución”, mientras que Sainz está aprendiendo su camino alrededor de un quinto nuevo equipo de F1 en su década en el campeonato.
Pero hay otros primeros indicios de que esta trama de la temporada bien podría ser beneficiosa para ambas partes. Y esto es exactamente lo que espera Williams.
En cuanto a sus estilos de conducción, ambos son muy suaves en las curvas, evocando recuerdos de Jenson Button en un Williams hace una generación.
Les gusta una parte trasera estable, y Albon incluso da un paso regular para desbloquear la dirección pasado el vértice para asegurar una buena tracción a la salida de las curvas. Sainz tiende a cargar el eje delantero girando un poco antes que la mayoría de sus compañeros.
Y aunque los mejores resultados de Sainz con Ferrari se produjeron cuando pudo afinar su ligera preferencia por un tren delantero subvirador con un punto dulce de manejabilidad, tirarán en la misma dirección de desarrollo del coche, lo que ya supone un beneficio considerable para Williams.

Carlos Sainz, Williams FW46
Foto: Steven Tee / Motorsport Images
El otro indicio de que es probable que esta pareja siga siendo jovial es cómo la campaña de 2025 se trata de “mirar hacia adelante a lo que tenemos en 2026 juntos”, según Vowles. Eso es en términos de lo que Williams puede ganar con el próximo reinicio de las reglas, si hace las cosas bien en el desarrollo del coche.
Vowles también cree que “lo que me gusta de Alex es que es un líder”. Y añade: “Cuando las cosas se ponen difíciles, él tira para adelante. Independientemente de las circunstancias. Y eso vuelve a levantar al equipo emocionalmente”.
“Fue él quien nos animó a meter a Carlos en el equipo porque no le preocupan los retos, quiere que tengamos éxito. Así que Alex es todo lo que sé que puede ser y quiere ser”.
Y de hecho, Albon reconoce que “la experiencia de Sainz y sus conocimientos de Ferrari van a ayudar mucho” en la próxima campaña.
“También será un buen líder de equipo”, continúa Albon. “Habla bien y es muy elocuente. También tiene una sólida formación en ingeniería. Creo que es bueno en ese sentido. Así que también será muy importante cómo tomemos su información y cómo podamos aplicarla a nuestro coche.”
En última instancia, las narrativas difíciles de cambiar se adquieren rápidamente en la F1, y si no que se lo pregunten a Sargeant.

Logan Sargeant, Williams FW46, salta de su coche tras un accidente
Foto: Simon Galloway / Motorsport Images
Y, para Albon, que Sainz lo supere en 2025 requeriría otra ronda de restauración de la reputación, incluso si esta campaña aparentemente importa poco más allá de los premios en metálico para Williams (no es una advertencia que se desestime a la ligera con tantos millones en juego).
Pero, precisamente por lo bueno que es Sainz y lo que ya ha demostrado en una escudería de Clase A, este año Albon tiene la oportunidad de dejar su propia huella. Si es capaz de batir a un ganador de cuatro grandes premios, podría ganarse un camino más concreto de vuelta a los equipos top, más allá de la oferta de opción, ya descartada, de volver a Red Bull a partir de 2026, que ya se había ganado gracias a su buen rendimiento en Williams.
Y si ayuda a Williams a completar su reconstrucción hacia volver a ganar en 2026, mejor que mejor.
Pero pase lo que pase, que sea con la máxima clase